viernes 25 de abril de 2025 - Edición Nº2333

Provincia | 17 abr 2025

Reelecciones vs. Ministerios

CFK ataca con reelecciones y Kicillof le responde con ministerios

El Frente Renovador puede caer en la volteada. Cuántos legisladores camporistas no pueden reelegir. Cuantos ministerios están en revisión. Qué dicen los intendentes. Cómo está la correlación de fuerzas en esta nueva pulseada. Vuelve la Ficha Limpia.


Por: Ricardo Carossino

Nuevamente el fantasma de la proscripción se cierne sobre CFK y así como el oficialismo nacional vuelve a impulsar la Ficha Limpia, la ex presidenta también salió a pronunciarse. Aún no queda claro si estos cruces entre Milei y la titular del PJ son por la posibilidad de cierta de que ella no puede competir o si por el contrario es una estrategia entre ambos líderes para opacar el alcance nacional de Kicillof.

Luego de que la interna del peronismo pareciera por fin haber llegado a una meseta y encaminarse de manera tranquila hacia las elecciones del próximo 7 de setiembre, como pasa en Argentina todo cambió.

La momentánea paz que se había logrado no duró una semana y cuando todos empezaban a pensar en cómo armas las listas y cómo fiscalizar, apareció Cristina Fernández y mandó a su alter ego, la senadora provincial Teresa García a patear el tablero.

Como el Gobernador y sobre todo los intendentes le ganaron la pulseada a la ex presidenta de la Nación, la doctora que no parece haber cicatrizado rápidamente la herida decidió contra atacar y poner a los jefes comunales contra las sogas para no salir perdiendo todo.

Como bien reflejó Política del Sur en la nota de tapa de ayer, el cristinismo de la Cámara Alta busca que los diputados y senadores provinciales al igual que los ediles puedan ser reelegidos de manera ilimitada.

El periodista Federico Cedarri explica que en rigor, el cristinismo con su propuesta toca un aspecto medular en su disputa con el axelismo, excluye la reelección indefinida de los alcaldes que  representó uno de los principales estandartes de los intendentes referenciados en el armado del gobernador, Derecho al Futuro.

Seis legisladoras y cuatro legisladores de Unión por la Patria están impedidos de presentarse para la re-reelección. Siete de esos diez nombres están en la lista de CFK: una cristinista pura, tres que responden a intendentes y tres de La Cámpora.

Pero más allá de la iniciativa de La Cámpora para perjudicar a los intendentes, según el periodista, el proyecto no contaría con apoyo entre los sectores de la oposición, no tendría el beneplácito del abadismo ni tampoco convence al PRO. Incluso tiene el duro rechazo del mileísmo y el bloque de Derecha Popular de Joaquín de la Torre, además de los dialoguistas que conduce el “Chino” Carlos Kikuchi.

Pero a priori, una fuente consultada en el más estricto off the record, advirtió que en la mesa chica del gobernador Axel Kicillof, conformada por intendentes también, alguien dejó deslizar la chance de que al proyecto de García/CFK se conteste con los ministerios de La Cámpora, o sea, nada menos que la caja de Máximo Kirchner.

Esta estructura de La Cámpora no es para nada despreciable: Juan Martín Mena (Justicia), Florencia Saintout (Cultura), Daniela Vilar (Ambiente), Nicolás Kreplak (Salud), Marina Moretti (IPS) y Homero Giles (IOMA). Estos ministros son dadores de centena de cargos importantes para militantes, estructura y caja en secretarías y subsecretarías.

El cierre de listas asoma como una batalla. El viernes pasado Kicillof reunió en Casa de Gobierno a los intendentes de su espacio. Allí, algunos avisaron que, si Cristina juega, ellos también están dispuestos a competir con una candidatura testimonial. Quien lidera ese posicionamiento es Mario Secco (Ensenada).

En esa reunión, los intendentes volvieron a estresarse ante la nueva avanzada del cristinismo y el silencio cómplice del Frente Renovador que es el espacio impulsor de poner límites a la reelección de los alcaldes.

Sergio Massa por su parte, sostiene el Ministerio de Transporte (hoy a cargo del moronense Martín Marinuchi), que sumó en su momento, la Subsecretaría de Transporte, la Subsecretaría de Asuntos Portuarios y áreas encargadas de los aeródromos, del control de cargas en rutas y del jugoso presupuesto del Fondo Provincial para obras de Puertos.

Precisamente en la pelea que viene dando el kicillofismo contra el cristinismo la mesa chica del gobernador mira otra circunstancia más dolorosa para el ex ministro de Economía nacional, porque hay causas judiciales que tensionan la espera para el cierre de listas.

La imputación de figuras cercanas a Massa y la exposición de mecanismos de corrupción podría debilitar la posición del Frente Renovador frente a otros sectores del oficialismo si se activa la cuestión de reelecciones.

La primera causa es la que involucra a Julio “Chocolate” Rigau y a los exfuncionarios Claudio y Facundo Albini, acusados de formar parte de una asociación ilícita que desvió fondos millonarios mediante el cobro de sueldos de empleados ficticios en la Legislatura.

La segunda tiene como imputado a Jorge D’Onofrio, el ex ministro de Transporte provincial, por fraudes sistemáticos vinculados a las fotomultas, concesiones de la VTV y lavado de activos en una causa federal.

La resolución de estos casos y su repercusión en la opinión pública podrían redefinir las alianzas y estrategias dentro de Unión por la Patria, marcando un punto de inflexión en la política provincial.

Como se ve todos “tienen un muerto en el placard” aclaró la fuente consultada y dejó en claro que tanto los 45 intendentes de la emancipación como los otros jefes comunales que callan su apoyo encubierto al gobernador tienen un plan por si Cristina y su hijo, además de Massa activan una resolución impensada en la legislatura bonaerense.

Del lado del Frente Renovador hablan muy poco y admiten que las negociaciones están difíciles y abren el paraguas: “No hay que descartar la chance que todo el peronismo vaya separado”. Las fricciones son muchas y los resentimientos están enquistados. Está presente la voluntad de estar unidos, pero ninguno de los dos sectores K lo hará a cualquier costo.

Kicillof habría pedido que le dieran la cabeza de lista de las ocho secciones electorales, incluyendo la Tercera en la que Cristina quiere postularse. Esto habría vuelto a minar las relaciones, pero nadie rompe por el momento. Como dice un peronista de Lanús: “Nunca le conviene a nadie romper”.

 

 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias