jueves 24 de abril de 2025 - Edición Nº2332

Gremiales | 17 abr 2025

CRISIS LABORAL

La Justicia rechazó un recurso extraordinario y es “inminente” el quiebre de Garbarino

Así lo afirmaron desde el grupo de despedidos de la firma, que aseguran que no quedan más pasos que el cierre definitivo de la cadena de electrodomésticos. “Estamos llegando al final del camino”, dijeron desde el Grupo de Trabajadores de Garbarino en Lucha.


Por: Diego Lanese

La semana pasada, la justicia se reunió con el dueño de Garbarino, para empezar a definir el futuro de la que fuera la principal cadena de electrodomésticos del país. Luego de tres años de parate total, y casi cinco de crisis, el futuro inmediato de la empresa parece inexorable: la quiebra y liquidación de sus bienes.

Pese a los intentos de salvataje, que incluyó algunos contactos con el gobierno en tiempos de la presidencia de Alberto Fernández, y al reclamo de sus trabajadores, la situación no tiene retorno, sobre todo porque el juez de la causa no aceptó un último recurso extraordinario presentado por los abogados de Carlos Rosales, dueño de la firma.

De esta forma, el futuro de la deuda de los casi 4 mil ex empleados es totalmente incierta. Hace unos días, cuando se llamó a la audiencia preliminar, el grupo de cesanteados que mantiene su reclamo vigente se movilizaron al Obelisco, y ratificaron sus críticas al manejo de la crisis y el poco apoyo del gremio mercantil.  

“El final de Garbarino es inminente”, afirman desde el Grupo de Trabajadores de Garbarino en Lucha, luego de la audiencia de la semana pasada que llamó el juez Alejandro D’alessandro, que se reunió con el dueño de la empresa. Esta es la segunda vez que se da este tipo de encuentro, como sucedió hace un tiempo cuando los despedidos pudieron estar frente a frente con Rosales.

Fuentes judiciales le confirmaron a Política del Sur que la justicia desestimará el pedido de una prórroga de 90 días para que se defina la situación judicial. “Sólo un milagro puede evitar este final”, afirmaron las fuentes consultadas, que marcaron que una vez que se dictamine la quiebra sólo queda la liquidación de los bienes.

En ese contexto, hay alarma entre los ex trabajadores porque temen que sus salarios e indemnizaciones no se terminen de pagar, como corresponde. En este tiempo, denunciaron medidas de vaciamiento para evitar que haya fondos para el pago a los ex empleados.

“Estamos llegando al final del camino que empezó el 11 de noviembre de 2021 cuando despidieron a unos 34 mil trabajadores, y se cerraron unas 200 sucursales de la empresa”, recordó Gabriel Yapura, referente del Grupo de Trabajadores de Garbarino en Lucha.

En diálogo con Política del Sur, el ex empleado recordó que en la audiencia última el juez le preguntó al dueño de la firma “cómo iba a pagar la deuda con los acreedores laborales, y lo único que presentó fue una propuesta para todos los acreedores, y a medias”. “Prefirieron trata de llegar a la mayor cantidad de las 800 empresas que son acreedores de Garbarino con ese plan de pagos, para tener más adhesiones, pero no lograron superar el 20 por ciento, muy poco, por lo que se pidió esta prórroga, una más de las muchas que le dieron”, explicó Yapura.

Esto fue denegado en estas horas, según se supo. “no queda más que esperar unos días, no queda más por hacer”, recalcó el referente, que sostuvo que Garbarino “va a tener que sacar la plata de donde pueda” para cumplir con lo que determine el juzgado.

En la actualidad, según los cálculos Garbarino debe unos 2.500 millones de pesos, una buena parte al Estado nacional por aportes patronales y otras cuestiones de la AFIP. Además, en este tiempo, aumentó la deuda post concursal, algo que es ilegal.

En estos años, los despedidos fueron recibidos una sola vez por la justicia, cuando pudieron verse con Rosales cara a cara. Además, vienen denunciando el posible vaciamiento, ya que muchos activos de la firma, que podrían vender y engrosar los “pronto pago”, no se están teniendo encuentra, o se intentas desviar para otros fines.

Este año, se vendieron por primera vez cinco vehículos de la flota de la empresa, para poder engrosar esos ingresos. Pero esa modalidad no se volvió a realizar. Sobre el inminente final, Yapura sostuvo que “se cansaron en la justicia, no estaba dando ninguna respuesta, no daba para más la situación”.

El 11 de noviembre de 2021 cerca de 4 mil empleados recibieron telegramas de despidos, y comenzaron una larga pelea para que se reconozcan sus derechos. La causa judicial quedó a cargo del juez D’alessandro, que entre las primeras medidas decidió que se creen los “pronto pago”, a partir de fondos generados en las sucursales abiertas de Garbarino para achicar la deuda que se generó por salarios caídos e indemnizaciones acordadas.

“Hicimos todo lo que estuvo a nuestro alcance, cuidando los bienes de la empresa para que se puedan liquidar. No nos conviene este final, peor la empresa no estaba haciendo nada para evitar esto”, concluyó Yapura.  

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias