viernes 25 de abril de 2025 - Edición Nº2333

Provincia | 16 abr 2025

Ofensiva política

El kirchnerismo duro propicia la reelección indefinida de legisladores provinciales y concejales pero no de intendentes

El cristinismo de la Cámara Alta busca que los diputados y senadores provinciales al igual que los ediles puedan ser reelegidos de manera ilimitada. La propuesta se ampara en el espíritu constitucional de 1994 que solo impuso limitaciones al Poder Ejecutivo provincial.


Por: Federico Cedarri

En una nueva batalla dentro del Parlamento entre las dos fracciones del peronismo, el cristinismo vuelve a irrumpir en la escena y presentó de la mano de la titular del bloque oficialista en el Senado, Teresa García, un expediente que busca extender de manera ilimitada la reelecciones de los senadores y diputados provinciales como asimismo la de los concejales y consejeros escolares, pero excluyendo del beneficio a los intendentes.

Luego de la sesión en la Cámara Alta de este martes donde el kicillofismo, con el guiño de los bloques opositores y un cristinismo que se sumó al apoyo a regañadientes, logró un triunfo político al darle media sanción a la suspensión de las PASO en la Cámara Alta, sobre el fin de la jornada irrumpió en Mesa de Entradas este expediente con 12 firmas que pide por la reelección indefinida de legisladores y concejales.

Además de la titular del bloque de Unión por la Patria del Senado, Teresa García, firmaron el proyecto el vicepresidente Primero de la Cámara Alta Luis Vivona, Gustavo Soos, Walter Torchio, Eduardo Bucca, Emmanuel González Santalla, Adrián Santarelli, Laura Clark, Amira Curi, María Rosa Martínez, María Elena Defunchio y Daniela Viera.

En rigor, el cristinismo con su propuesta toca un aspecto medular en su disputa con el axelismo, excluye la reelección indefinida de los alcaldes que  representó uno de los principales estandartes de los intendentes referenciados en el armado del gobernador, Derecho al Futuro.

Si demasiado plafón por el poco entusiasmo opositor, los intendentes kicillofistas ya habían desistido de cierta manera a iniciar una nueva ofensiva por sus reelecciones, cuando de repente emerge de manera sorpresiva en el escenario este expediente del cristinismo que viene a abrir un nuevo frente en el enfrentamiento político que sostienen los dos bandos mayoritarios en los que se divide el peronismo bonaerense.

El proyecto no contaría a prior, según lo que pudo averiguar PDS entre los sectores de la oposición, con el beneplácito del abadismo ni tampoco convence al PRO que había advertido que no toleraría más cambios en las reglas de juego electoral.

La iniciativa tiene el duro rechazo del mileísmo y el bloque de Derecha Popular de Joaquín de la Torre, y tampoco acompañarían los dialoguistas que conduce el “Chino” Carlos Kikuchi.

Siembra interrogantes el paso del expediente por las comisiones y si finalmente logrará algunos apoyos sueltos que pueda permitirle llegar al Orden del Día con los tres despachos necesarios.

Otra cuestión que habrá que reparar es si en Diputados el cristinismo presentará un proyecto espejo o solo quedará configurado como un ensayo en el marco de la Cámara Alta.

Un aspecto importante será el rol que desempeñe en esta ocasión el massismo ya que la legisladora que responde al líder del Frente Renovador,Sofía Vannelli, esta vez no fue partícipe de la firma del expediente de García como sí lo había sido en el de elecciones concurrentes que CFK mandó a bajar.

Legisladores y concejales adentro, intendentes afuera.

El expediente presentado en el Senado consta de seis artículos pero lo más sustancioso puede apreciarse en los dos primeros.

Allí se da cuenta de una modificación al artículo 3 del decreto 6769/1958 (Ley Orgánica de las Municipalidades) que señala que a partir de esta propuesta el intendente será elegido directamente por el pueblo, durará en sus funciones cuatro años y podrá ser reelecto por un nuevo periodo.

Detalla que si han sido reelectos no podrán ser elegidos en el mismo cargo sino con intervalo de un período y quedan comprendidos todos los que hayan asumido por un segundo mandato sin importar si el mismo haya sido ejercido de manera total o parcialmente.

En el mismo artículo se deja especificado que los concejales sí podrán ser reelectos.

En el artículo dos en tanto la propuesta del cristinismo especifica que los diputados y senadores provinciales también podrán ser reelectos, mientras que en el artículo tres se abunda en la situación de los consejeros escolares que también podrán tener vía libre para la reelección indefinida.

En los fundamentos, la propuesta del kirchnerismo duro se ampara en la reforma de la Constitución provincial de 1994 que tuvo la voluntad de no limitar la continuidad para estos cargos electivos y hace mención  que solamente se incorporó la limitación al ejercicio del Poder Ejecutivo provincial.

Destacan que la Carta Magna provincial no impone restricciones para las sucesivas elecciones de diputados y senadores provinciales pero hace la salvedad de que se han sancionado leyes que han alterado el espíritu del texto constitucional avanzando sobre la restricción de la reelección de legisladores.

Por último, refiere que el expediente presentado por el cristinismo contribuye a resolver esta última cuestión y reimplantar lo dispuesto por los Convecionales Constituyentes en 1994.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias