lunes 05 de mayo de 2025 - Edición Nº2343

Avellaneda | 12 abr 2025

INTERNA SIN GANADORES

Ferraresi, el gran perdedor: qué porcentaje se lleva cada espacio en las listas de unidad

Hay silencio hermético en el entorno del intendente. Tiembla su sueño de comandar el armado de la Tercera. Una fuente de su tropa dijo que “no quiere hablar”. La unidad pone en jaque su proyecto provincial. ¿González Santalla le ganó la pulseada?


Por: Ricardo Carossino

En medio de un nuevo e increíble escenario de fatalismo financiero (ajuste más devaluación como en 2001 y en 2018), en Avellaneda las malas noticias políticas parecen multiplicarse, porque hasta este momento si hay un perdedor en esta interna peronista, es nada menos que el intendente Jorge Ferraresi.

El mandamás de Avellaneda aspiró a liderar un nuevo peronismo bonaerense, a ser el principal armador de un nuevo espacio, a acompañar al proyecto más prometedor del futuro nacional y popular, pero las cosas cambiaron y no tan sorpresivamente.

Muchos intendentes de la provincia de Buenos Aires se habían ilusionado con ver terminada la potencialidad de La Cámpora y Máximo Kirchner, con recuperar el control de las decisiones en sus municipios, con armar una lista ciento por ciento propia, pero a último momento, Cristina Fernández de Kirchner enfrió la pelea y pidió unidad.

El pasado viernes, el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, se reunió con esos jefes comunales, precisamente, para discutir este repentino escenario de “unidad”, qué implica volver a reeditar Unión por la Patria, aunque sin saber las condiciones.

Ante la novedad de una ex Presidenta como candidata (¿testimonial?) a diputada provincial los intendentes del Gran Buenos Aires cantaron el retruco y propusieron presentarse como candidatos testimoniales en caso de tener que enfrentar a Cristina Kirchner en las primarias. Es decir, lo harían en caso que no haya unidad.

“Hay que trabajar para lo que viene. Acá hay 44 compañeros que estamos unidos para defender a la provincia y a nuestro gobernador”, dijo Mario Secco, intendente de Ensenada, al ingreso del encuentro y confirmó: “Si Cristina va como candidata testimonial para defender lo que piensa, nosotros también lo vamos a hacer. Hay muchos que lo están pensando. Bastante somos lo que ya lo hicimos y lo volveremos a hacer si eses es el juego”.

Ahora entra en juego ante la supuesta unidad, la manera en que se armarán las listas y aquí los dos “perdedores”, serían los coroneles de Kicillof y el Movimiento Derecho al Futuro, Ferraresi y Secco, los dirigentes que apostaron todo a ganador y aspiraron a conducir un nuevo proceso en el conurbano bonaerense.

Un dirigente de la Tercera del armado de Kicillof, opinó para Política del Sur y a pesar de que suele criticar a Máximo y sus seguidores, admitió que “la unidad era necesaria, tanto para Cristina como para Axel porque si se le juntan los del otro lado (PRO – La Libertad Avanza) el peronismo corre riesgo de perder las mayorías en la legislatura y poner el riesgo un posibilidad de volver a tener un gobernador peronista en el 27, así sea alguien de Kicillof o alguien de Cristina”.

Para este dirigente ministerial, el anuncio de una ex Presidenta como candidata a diputada provincial, quizás sea un tubo de ensayo, un “testeo de su convocatoria para ver si se presenta o no como candidata a diputada nacional”.

En esta teoría de una unidad tan forzada, lo que se habló este viernes pasado entre el gobernador y los 45 intendentes que lo proyectan candidato a Presidente, es el porcentaje que cada espacio se llevará en el armado de las listas y he aquí la verdadera pelea de la interna, lo demás, como bien dijo un dirigente de Lanús “es biri biri”.

De acuerdo a lo confirmado por una fuente presente en esa reunión (en la que había como 70 personas entre intendentes (45) legisladores y algunos funcionarios), lo que se charló es lo que propusieron el Frente Renovador y La Cámpora como precio para la unidad: Cristina cabeza de la Tercera y 50% para MDF, 25% para los camporistas y 25% para los massistas entre los puestos garantidos de entrar.

Este funcionario consultado dijo de manera tajante y concreta: “Los que más se opusieron fueron Ferraresi y Secco, porque estarían obligados a relegar poder en sus municipios para acordar con La Cámpora y no quieren saber nada”.

Lo que habrían propuestos todos los intendentes al gobernador, es que si aceptan a Cristina como candidata a la Tercera, “en los municipios a La Cámpora no se le da ni el agua”. Esto por supuesto con las propuestas que se pondrán sobre la mesa de negociación cuando llegue el momento.

Según expresó este dirigente, ahora la prioridad para el gobernador es la suspensión de las PASO y el desdoblamiento, lo que para el MDF ya es un triunfo sobre Máximo Kirchner y de ahí a que se armen las listas en julio, habrá tiempo para consensuar quien gana y quien pierde.

Respecto de las PASO, el próximo capítulo será el martes en la Legislatura puesto que aún hay posturas encontradas entre los jefes comunales. Por caso, Lucas Ghi, de Morón, necesita las PASO para ordenar una interna furiosa con el Nuevo Encuentro de Martín Sabbatella.

Lo que muchos dirigentes peronistas ven desde ahora, es que el gobernador tiene el bastón de mariscal y que habría logrado llevar agua para su molino con un acercamiento de Sergio Massa a su proyecto, solo restaría saber qué pedirá el ex ministro de Economía para pasarse del lado de Kicillof.

Quien intenta oficiar como moderador, además de Massa, fue alguien que aspira como Mayra Mendoza a ser gobernador. Se trata del ministro de Obras, Gabriel Katopodis que intenta dar vuelta la página en medio de las tensiones: “Ya sabemos cuándo se va a votar en la provincia. Ahora todo el mundo laburando en las dos elecciones, unidos para ganar en septiembre y en octubre”, dijo el hombre de San Martín.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias