viernes 02 de mayo de 2025 - Edición Nº2340

Provincia | 10 abr 2025

Escenario parlamentario

El cristinismo canta retruco e insistirá en el Senado con las elecciones concurrentes

El grupo de legisladores cercanos a la ex presidenta no cederá un ápice en su pugna con Axel Kicillof por el calendario electoral. Buscarán sancionar el expediente de Teresa García que pretende suspender las primarias y fijar la fecha de elecciones en el territorio bonaerense para el 26 de octubre.


Por: Federico Cedarri

El Senado se convertirá por estos días en un enclave estratégico en lo que tiene que ver fundamentalmente con la desbocada interna peronista bonaerense.

Axel Kicillof eligió en esta ocasión a la Cámara Alta para meter su propio proyecto de suspensión de las PASO antes las reiteradas dilaciones en la Cámara Baja.

El mandatario espera contar en el Senado con el guiño de las fuerzas opositoras que se han mostrado partidarias de la suspensión de las primarias, además de los cinco legisladores de Unión por la Patria que han tomado distancia del cristinismo duro.

El expediente necesitaría acceder a los dos tercios del Cuerpo, 31 legisladores, para ser tratado en el recinto sin despachos de comisión.

El macrismo ya avisó, pese a cuestionar la tardanza en la definición del calendario electoral, que está de acuerdo con la eliminación transitoria de las primarias al igual que el radicalismo abadista y los dialoguistas que conduce en el Senado, el ex armador mileísta  Carlos Kikuchi.

Es un incógnita el comportamiento que tendrá el bloque libertario, ahora de cuatro integrantes luego de la escisión de Joaquín de la Torre que volvió a situarse en su monobloque Derecha Popular aunque por el momento prometió no sacar los pies del plato del universo mileísta.

El bloque que componen el  radicalismo abadista con el monzonista Marcelo Daletto cuenta con ocho voluntades a las que pueden sumarse los 9 escaños amarillos y los tres del bloque dialoguista en apoyo al proyecto del Ejecutivo.

Si el mileísmo, contando a de la Torre, vota en consecuencia a como lo hizo en el Congreso Nacional y se suman los dos votos kicillofistas de Pedro Borgini y Ayelén Durán, y el de los independientes Eduardo “bali” Bucca, Marcelo Feliú y el referente de Juan Grabois, Federico Fagioli, el expediente del Ejecutivo quedaría a un voto de lograr el preciado número de 31 manos para poder tratarlo sin los dictámenes de comisión.

Otra jugada que prohíjan las espadas del gobernador en la Cámara Alta pasa por convocar a un plenario de comisiones y darle despacho para poder aprobarlo por mayoría simple: un trámite más sencillo para las aspiraciones de la propuesta oficial.

No obstante, fuentes legislativas del macrismo le confirmaron a PDS que hasta el momento no hubo un llamado oficial para aprontar un diagrama de un plenario de comisiones para la semana entrante.

Sin embargo, todo indica que el axelismo buscará llevar a cabo un encuentro de los entes de análisis entre lunes o martes a fin de que la propuesta pueda ser aprobada el miércoles en el Senado y  girada a Diputados

En rigor, el poroteo está muy ajustado en la Cámara Alta provincial: “Estamos en una instancia donde puede pasar de todo o puede no pasar nada”, se sinceró ante PDS un legislador peronista.

El kirchnerismo duro prepara el contragolpe

En el laboratorio del cristinismo duro también se cavilan estrategias luego del impacto que tuvo en el núcleo cercano a la ex presidenta el anuncio de Kicillof sobre desdoblamiento.

La titular del bloque oficialista en el Senado Teresa García había presentado una propuesta hace dos semanas para suspender las PASO, pero agregaba un articulado que facultaba la realización de comicios concurrentes el mismo día que las elecciones nacionales.

Ese expediente contó con 16 firmas de los 21 legisladores que componen el bloque oficialista en la Cámara Alta provincia,  también estampó su rúbrica la massista Sofía Vannelli.

El cristinismo hará pie en ese expediente y buscaría aprobarlo en comisiones para lograr tratarlo en el recito y sacarlo por mayoría simple.

Se podría dar el hecho inusual de que el mileísmo termine por decantación apoyando el proyecto cristinista debido a que ve con buenos ojos la chance de una elección concurrente porque podría traerle aparejado el arrastre de la campaña nacional, que es donde concentrarán los mayores esfuerzos las fuerzas del cielo.

De igual modo, habrá que aguardar con expectativa que posición podría despuntar el PRO que empujó con distintos proyectos la boleta única de papel en la provincia para poder votar el mismo día que los comicios nacionales.

También fue un entusiasta impulsor de la boleta única en territorio bonaerense el monzonista Marcelo Daletto.

Así las cosas, el nuevo escenario para la pelea peronista parece haberse traslado al Senado provincial donde por un lado Kicillof pugna por lograr con premura la aprobación de la suspensión de las PASO y el cristinismo pretende marcarle la cancha imponiéndole un proyecto de ley que fije las concurrentes para el 26 de octubre y  deje sin efecto el decreto de desdoblamiento.

La moneda está en el aire y la semana previa a la pascua asoma como clave para discernir como votarán los bonaerenses en este turno electoral.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias