domingo 04 de mayo de 2025 - Edición Nº2342

Gremiales | 8 abr 2025

CRISIS LABORAL

Despedidos de Garbarino se movilizaron y apuntaron contra los responsables de la quiebra

En el marco de la audiencia llamada por el juez de la causa del cierre de la cadena de electrodomésticos, los ex empleados realizaron una protesta en el Obelisco, y cargaron contra el dueño de la firma Carlos Rosales y la dirigencia mercantil por la falta de respuesta a sus pedidos. Los cesanteados siguen sin cobrar su indemnización.


Por: Diego Lanese

Pese a las inclemencias climáticas, los ex trabajadores de la cadena de electrodomésticos Garbarino se movilizaron al Obelisco de la Ciudad de Buenos Aires, para visibilizar que su reclamo por los salarios y las indemnizaciones sigue vigente.

La fecha elegida concuerda con una audiencia que el juez que entiende en la causa por la quiebra de la firma convocó a Carlos Rosales, dueño de la firma, a una audiencia para conocer la situación actual, que se mantiene hace años sin ninguna respuesta para los empleados, que sufrieron el mal manejo de la empresa.

En la marcha, el grupo de despedidos apuntó contra no sólo contra el propietario sino que criticó al gremio de comercio, que no logro evitar la situación que están viviendo. “Nos vendieron”, dijo Gabriel Yapura, referente de los trabajadores que mantiene el reclamo vigente, pese al tiempo que pasó y la decisión de la justicia de efectivizar la quiebra.

Luego de tres años sin respuestas, hay unos 4 mil ex empleados que fueron perjudicados, y esperan la definición de la justicia, que luego de intentar un plan de pago apunta al cierre definitivo del lugar.

Ante el llamado del juez Alejandro D’alessandro a una audiencia para conocer la situación de la empresa, los trabajadores despedidos de Garbarino decidieron movilizarse al Obelisco, y recordar que no cobraron las indemnizaciones correspondientes ni los salarios caídos, y esperan hace tres años para que se defina la quiebra, y así terminar con este largo proceso de lucha.

La actividad fue llamada por el colectivo Trabajadores de Garbarino en lucha, que mantiene el pedido de justicia activo. Garbarino tiene que presentar una propuesta de pago a sus acreedores, incluyendo a los trabajadores despedidos”, recalcó Yapura, sobre la audiencia de ayer lunes. En diálogo con Política del Sur, los cesanteados consideraron “inviable” lo propuesto por la firma, y adelantaron que la rechazarán.

“La vamos a descartar”, agregó el referente de este grupo. Ante el juez de la causa, la empresa tenía que hacer otro plan de acción, pero no trascendió si se la llevó a la reunión. “Nosotros debemos pensar que esta lucha es larga pero tenemos que continuar, pedimos que nos paguen los nueve meses de sueldos adeudados y las indemnizaciones”, recalcó Yapura.

En este contexto, el grupo de despedidos cargó contra la dirigencia mercantil por la supuesta convivencia con los dueños de Garbarino desde el inicio de la crisis. “Nos vendieron”, dijo Yapura sobre la Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (FAECyS).

“Sabemos que casi nadie de los ex empleados, trabajadores despedidos de Garbarino no recibió ninguna propuesta de pago por correo electrónico como lo habíamos anunciado en su momento por la información que circuló”, afirmó el referente de este grupo. “La realidad vemos que está más abocado a los acreedores quirografarios, que son empresas, servicios, y son los únicos que pueden hacer quebrar a Garbarino si no adhieren a la propuesta de pago”, recordó Yapura.

En estos años, los despedidos fueron recibidos una sola vez por la justicia, cuando pudieron verse con Rosales cara a cara. Además, vienen denunciando el posible vaciamiento, ya que muchos activos de la firma, que podrían vender y engrosar los “pronto pago”, no se están teniendo encuentra, o se intentas desviar para otros fines. Este año, se vendieron por primera vez cinco vehículos de la flota de la empresa, para poder engrosar esos ingresos. Pero esa modalidad no se volvió a realizar.

El 11 de noviembre de 2021 cerca de 4 mil empleados recibieron telegramas de despidos, y comenzaron una larga pelea para que se reconozcan sus derechos. La causa judicial quedó a cargo del juez D’alessandro, que entre las primeras medidas decidió que se creen los “pronto pago”, a partir de fondos generados en las sucursales abiertas de Garbarino para achicar la deuda que se generó por salarios caídos e indemnizaciones acordadas.

En este tiempo, el plan no funcionó, ya que el giro de recursos fue muy limitado, y los ex empleados recibieron cobros ridículos, de 100 o 200 pesos. En este tiempo, el colectivo de trabajadores reclamó que se aceleren los tiempos, y esta semana dijo que la quiebra “es urgente”.

“La resolución verificatoria debió dictarse hace ya más de un año y medio, un largo periodo de espera sin ningún resultado positivo y que debido al actual contexto económico y la situación fáctica del que suscribe y todos mis compañeros contemplamos el deterioro de nuestras acreencias, golpeados no sólo ya por las particularidades del concurso”, marcó este grupo en una de sus presentaciones. Hasta el momento, a los cerca de 3.800 cesanteados que forman el colectivo se les debe de sueldo.

Al inicio de la gestión libertaria, el líder del FAECyS Armando Cavalieri, se reunió con la ministra de Capital Humano, Sandra Petovello y el entonces secretario de Trabajo, Omar Yasín, con el fin de esclarecer algunos interrogantes sobre la reforma introducida por el DNU 70/2023, en cuanto al nuevo sistema de indemnizaciones y el denominado Fondo de Cese Laboral. 

La cumbre fue asumida como un aval a los cambios que finalmente quedaron suspendidos por la justicia, y que siguen en un limbo legal. “En cuanto a esto, en la reglamentación del DNU se consideró la solicitud de Comercio. El respaldo unánime de todas las filiales del país fortaleció la intervención de Cavalieri, demostrando la solidaridad y unidad del sindicato en la defensa de los derechos de los trabajadores”, informaron desde la FAECyS mediante un comunicado.

Uno de los argumentos usados fue que “no queremos más casos como el de Garbarino”, por lo que se decidió escuchar la propuesta del gobierno para el pago de indemnizaciones en este tipo de situaciones. Por eso, se adelantó que negocian con las cámaras empresariales un esquema que garantice el 100 por ciento de la indemnización para todos los trabajadores.

“Este compromiso busca prevenir numerosos juicios y situaciones como la lamentable experiencia de los trabajadores de Garbarino, quienes no pudieron cobrar de forma completa sus indemnizaciones”, marcó la entidad. Una negociación que rechazada por los despedidos de la firma.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias