

El escritor, ambientalista, historiador y abogado Javier Garín, publicó recientemente la tercera edición de su libro “El último Perón”, con capítulos adicionales y una profunda investigación sobre los últimos años del ex presidente de la Argentina hasta su muerte.
Política del Sur conversó con el autor al aire quien se refirió a su libro y habló también sobre la actualidad política del país: “Lo más grave es que llegamos a una situación a nivel de país en la cual la derrota del peronismo y la aparición de una figura como Milei no puede ser leída, sino como consecuencia de errores previos del peronismo. Y esto es parte de lo que yo analizo en este libro, que si bien está dedicado al último gobierno de Perón, me pareció oportuno incluir un capítulo referente al peronismo post dictadura, que fue un peronismo que no supo continuar con coherencia plena el legado que había dejado Perón”.
En ese sentido, agregó: “Esto amerita que haya una autocrítica más profunda, que haya una actitud más firme de oposición al Gobierno nacional que va en contra de todas las políticas de Perón. Y que tiene que haber un retorno de alguna manera al legado que dejó Perón al morir. Un legado que está resumido en el Modelo Argentino, que fue un escrito publicado postmortem, y que contenía algunas afirmaciones que ya había presentado Perón en su discurso del primero de mayo de 1974 ante la Asamblea Legislativa. Una idea de país que sigue vigente y conceptos que de alguna manera el peronismo se los fue resignando, adaptándose a una realidad que contribuyó a crear, pero que al mismo tiempo no hizo suficientes esfuerzos como para modificar”.
En ese sentido, sobre el gobierno de Javier Milei expresó: “Acá hay una prioridad que es combatir al Gobierno nacional. Creo que es un gobierno que tiene como objetivo vender a la Argentina de todas las maneras posibles. Entregar Malvinas, entregar la Antártida, que vence el tratado del Antártico en el 2030. Viene con el propósito de rifar el país. Es un instrumento del imperio anglo-yanqui que está consciente y deliberadamente alineado con la extrema derecha norteamericana y con Israel y viene con la intención de entregar todo lo que pueda”.
Con respecto a la herencia de Perón, Garín manifestó: “Cuando Perón dice: ‘mi único heredero es el pueblo’, es en un contexto en el cual había una puja por la herencia. Porque él todavía estaba vivo, pero estaban peleando quién se quedaba con el peronismo y con el gobierno cuando él muriera. Había una disputa entre los sectores de la izquierda revolucionaria peronista, Montoneros, los sectores ortodoxos o la derecha, loperreguista. Perón planteaba que ninguno de los dos era su heredero. Él descalificó a ambos sectores. Esto es lo interesante de esa frase. No es una una vaguedad, es una advertencia de que él no avalaba ni a unos ni a los otros. Es en ese contexto donde debe entenderse la frase de Perón”.
Asimismo hizo un breve análisis de los gobiernos peronistas de los últimos años y remarcó: “Reprochan al peronismo haber fomentado los planes sociales. Y la verdad es que eso va en contra abiertamente de la doctrina de Perón. Él decía que gobernar es crear trabajo. Crear trabajo era crear industrias que absorbieran la mano de obra desocupada y de hecho lo consiguió en su gobierno”.
En esa misma línea, afirmó: “Perón siempre consideró con suma preocupación el tema de la inflación. Jamás pensó que la inflación era un tema menor, como se ha repetido hasta el cansancio bajo el neoperonismo neokeynesiano. Él pensaba que había que gastar en hacer gastos inteligentes en función de un proyecto nacional”.
Por otro lado agregó: “Creo que no se lo ha leído lo suficiente, no se ha escuchado suficientemente sus viejos discursos que siguen teniendo una actualidad pasmosa. Y se olvidaron muchas de las otras cuestiones. Por ejemplo, la relacionada con el medio ambiente. Perón fue un precursor en materia de defensa del medio ambiente, la carta ambiental que publicó en 1972, es un anticipo de todo lo que está sucediendo en el mundo. Perón alertó de la deshumanización que iba a traer la adoración de la tecnología. Y lo estamos viendo todos los días”.
Garín expresó: “Por eso mi libro es un llamamiento a recuperar y volver a leer a Perón”. Y agregó: “Ahora hago una reedición con comentarios, notas y con algunos reportajes que fui haciendo en el curso de los años a testigos de aquellos tiempos”.