domingo 17 de agosto de 2025 - Edición Nº2447

Provincia | 2 abr 2025

JUEVES DE TENSIÓN

El dilema de Kicillof: ¿podrá gobernar con CFK como opositora?

Todos esperan que la legislatura defina algo concreto sobre las elecciones bonaerenses. La Cámpora insiste en las concurrentes. Kicillof no da el brazo a torcer. Massa sigue tratando de que no se rompa el PJ. Ya renunció un camporista al gobierno bonaerense. ¿Qué dirá el gobernador en su discurso?


Por: Ricardo Carossino

La palabra “unidad” es la que el Frente Renovador está utilizando para tratar de  bajar los decibeles de la interna del oficialismo en la Provincia de Buenos Aires, como muchos se preguntan: ¿qué clase de unidad? ¿Quién conduce esa unidad? ¿cuál sería la finalidad de la unidad? ¿a quienes se incluye y a quienes se excluye?

Son las respuestas que aún no aparecen mientras se tensa la discusión, mientas dos dirigentes fundamentales del massismo, como la diputada nacional Mónica Litza y la esposa de Massa, Malena Galmarini pregonan la necesidad de que el movimiento no se rompa.

El termómetro del peronismo bonaerense se recalentó más de lo que todos esperaban. La necesidad de la ex Presidenta Cristina Fernández de seguir manteniendo poder y la ambición política del Gobernador Axel Kicillof de suceder a la misma en la conducción del movimiento, hicieron que se haya llegado a una encrucijada que nadie esperó.

Hasta este miércoles todas las fuentes consultadas por Política del Sur sobre cómo se resolvería la interna más importante de la Argentina, coincidían en que “nadie sabe qué va a pasar”.

Un histórico dirigente de la Tercera Sección (la misma sección con la que CFK amenazó al proponer que podría ser candidata a diputada provincial), conversó con PDSUR y así como dijo que no sabía que podía pasar este jueves, confesó que el Gobernador quiere torcerle el brazo a Cristina y hacer valer su voluntad de elecciones separadas.

Por lo pronto, el subsecretario de Deportes de la provincia, Leandro Lurati, renunció  al gobierno de Kicillof con críticas a Andrés Larroque y con un gesto de respaldo a Cristina Kirchner. Es el primer funcionario de La Cámpora en dejar su cargo en el gobierno provincial

Lo que se sabe es que tanto el Frente Renovador como La Cámpora quieren votar la suspensión de las PASO si las elecciones son concurrentes y si el gobernador insiste en desdoblar las fechas no daría el ok a las primarias obligatorias.

Lo que esta amenaza política muestra es que Kicillof tendrá que sumar otro espacio opositor además del PRO, la UCR y La Libertad Avanza para gobernar la provincia hasta 2027 porque como todos los peronistas admiten: no le va salir gratis a Kicillof desdoblar considerando el enorme poder de daño que tiene la ex vicepresidenta de la Nación.

La pregunta del millón es si Kicillof, Carlos Bianco y Andrés Larroque consideran este posible escenario hasta 2027. Nadie de las fuentes consultadas lo confirmó. Pero sería un error político importante si no se atendiera esta hipótesis de conflicto interno.

Muchos dirigentes del peronismo le reconocen a Kicillof el trabajo que hizo para consolidarse como gobernador y cómo ganó las últimas elecciones en la que a nivel nacional perdió Sergio Massa aún con el apoyo explícito de CFK.

Precisamente una de las críticas de los participantes de Movimiento Derecho al Futuro a La Cámpora es que los tres candidatos a Presidente que eligió Cristina no funcionaron: Daniel Scioli, Alberto Fernández y Sergio Massa.

Lo curioso es que según el perfil ideológico de La Cámpora, la ex presidente apoyó a tres candidatos ajenos a su socialismo chavista y al único potencial dirigente con proyección nacional de su misma rama ideológica le quita el apoyo.

Ahora, la gran pregunta que muchos peronistas se hacen esta semana es: Si Kicillof, Bianco y Larroque rompen con La Cámpora y desdoblan ¿será capaz de conducir un proceso político propio teniendo a CFK de enemiga?

Así como mucho ven en Cristina al peor enemigo que podría tener Kicillof, otros hacen una lectura diferente, o mejor dicho, la actualizan: “Cristina ya no es lo que era. No la apoyan los gobernadores y solo gana en la Tercera”.

Los dirigentes consultados sostienen que CFK no tiene más que esa sección y que pierde en todas las demás: la Primera, segunda, cuarta, quinta, sexta, séptima y octava. Incluso que en el resto del país su núcleo duro es escaso, a pesar de tener en su nómina diputados y senadores nacionales.

Tres fuentes consultadas: una del kicillofismo, una del massismo y otra del cristinismo, dudan que el gobernador tenga “la cintura” política necesaria para hacer frente a un proceso político con Cristina y La Cámpora en contra, además de los opositores no peronistas.

Estas fuentes consideran que hasta el momento, el gobernador mostró una gran capacidad de gestión de políticas públicas, pero que en la rosca y la conducción política hace agua y que por esa razón, aún hay muchos intendentes del conurbano que no se plegaron a su construcción con miras al 2027.

Incluso, si se rompe la convivencia entre Kicillof y CFK, hasta el 11 de diciembre, el gobernador estaría en la misma situación que Javier Milei en el Congreso Nacional, en total y absoluta minoría. Y habrá que ver cómo queda su correlación de fuerzas, de acuerdo a como le vaya en las elecciones a la lista del gobernador.

Por el momento no hay definiciones. Se espera que este jueves pueda haber definiciones. Algunos aguardan el discurso que Kicillof dará por la tarde a metros de la legislatura quizás con más datos sobre qué pasa en la Cámara baja bonaerense. Incluso no faltan quienes prevén que pueda haber PASO y así evitar el rompimiento de Unión por la Patria.

 

 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias