jueves 01 de mayo de 2025 - Edición Nº2339

Gremiales | 27 mar 2025

PLAN MOTOSIERRA

Los estatales perdieron casi un tercio de su salario desde que asumió la gestión libertaria

Son datos de la Junta Interna de ATE en el INDEC, que estableció que una familia tipo necesita casi 1.700.000 pesos para llegar a fin de mes. Además, alertan sobre unos 50 mil contratos por vencerse la semana que viene. Una decisión administrativa “premia” con aumento de sueldo a funcionario que despidan trabajadores.


Por: Diego Lanese

Este jueves, los estatales nacionales realizarán un nuevo paro nacional, como parte de su plan de lucha contra las políticas libertarias contra el empleo público.

Además de denunciar el impacto de la motosierra en las distintas dependencias del Estado Nacional, la medida buscará visibilizar que hay 50 mil contratados que no saben si seguirán teniendo trabajo la semana próxima, cuando venzan sus vínculos laborales.

Por eso, la conducción de ATE marchará al Ministerio de Desregulación, encargado de revisar estas contrataciones. En este contexto, desde el gremio salieron a denunciar que mediante una decisión administrativa el gobierno de Javier Mileipremiará” a los funcionarios que despidan más estatales, aumentándole los salarios a través de la reasignación de partidas del superávit.

Por último, la protesta buscará romper con el techo de las paritarias, que el gobierno viene cerrando en torno del 1-2 por ciento desde el segundo semestre del año pasado. En este contexto, un informe de la Junta Interna de ATE en el INDEC asegura que por esta política, los estatales nacionales perdieron casi un tercio del valor de sus salarios.

En su habitual informe mensual sobre poder de compra de los salarios públicos, ATE-INDEC alertó que se mantiene el deterioro de los salarios, que hoy se ubica en torno del 29 por ciento desde que comenzó el gobierno de La Libertad Avanza.

“En un mes con tanto conflicto social, la lucha de los jubilados y de los trabajadores del Estado, volvemos a presentar el valor del ingreso mínimo que debe cobrar un trabajador para cubrir las necesidades mínimas de una familia”, aseguró el reporte, al que tuvo acceso Política del Sur.

Mes en el que el gobierno viene augurando, en lo que tiene que ver con indicadores económicos y sociales, datos favorables que no lo son para la clase trabajadora que sigue reclamando recuperar poder de compra y que el salario le gane a la inflación”, agregaron.

En este sentido, la Junta Interna dijo que “un trabajador necesitó, en febrero de 2025, 1.693.576 pesos para satisfacer las necesidades mínimas de un hogar constituido por una pareja mayor de 30 años con dos hijos en edad escolar”.

Este valor se compone de “579.029 pesos necesarios para adquirir una Canasta Alimentaria Mínima y de 1.114.547 pesos para acceder a otros bienes y servicios básicos”. as canastas utilizadas para este ejercicio no son las utilizadas por el INDEC para la medición de la pobreza, que en febrero de 2025 llegó a 1.057.923 pesos.

Ante estos números, ATE-INDEC marcó que la actualidad trae “nada que festejar ni para el gobierno ni para la clase trabajadora”. “Subrayamos, lo venimos haciendo, que este gobierno ha castigado, a través de un brutal ajuste cuyas variables principales, más allá del discurso oficialista, fueron la obra pública, y los salarios en general y en particular de jubilados y trabajadores estatales”, recalcó el trabajo.

Según los delegados del INDEC, el Relevamiento de Expectativas de Mercado que realiza el Banco Central proyecta una inflación interanual para año 2025 de un piso de 23 por ciento. “Los datos oficiales del mes de febrero nos arrojan que los acumulados del año tanto del Índice de precios al consumidor (IPC), la Canasta básica alimentaria (CBA) y la Canasta básica total (CBT), fueron de 66,9, 45 y 53,1 por ciento respectivamente”, resaltaron.

Desde que asumió el gobierno de LLA “la inflación acumulada es de casi 179 por ciento, y la pérdida del poder de compra de un 29 por ciento para el caso testigo (Nivel D Grado 0)”. “La pérdida del poder adquisitivo sigue siendo un problema para la clase trabajadora y para los jubilados.

El panorama para les trabajadores estatales es complicado si tenemos en cuenta que el salario de referencia de diciembre del 2015 (10.191 pesos), actualizado a febrero de 2024 debió ser de 1.188.455 pesos y no los insuficientes 575.531 pesos (sin incluir las sumas fijas de 4 mil pesos), según la grilla salarial del SINEP de febrero del 2025”, concluyó el trabajo.

Además de la cuestión salarial, los estatales aprovecharán el paro de esta semana para denunciar una situación insólita: Según ATE, se premiará con subas salariales a los funcionarios que despidan más trabajadores. Así lo establece la Decisión Administrativa 7/25 de la Jefatura de Gabinetes, que establece que “se podrán reasignar unidades retributivas adicionales en función del ahorro presupuestario generado por la reducción de dotación de personal de la respectiva jurisdicción”, es decir, lo que se deje de pagar a esos trabajadores despedidos se podrán llevar los funcionarios.

Para el sindicato, se trata de “un desvío de fondos en detrimento del Pueblo, ya que el supuesto ahorro que busca generar el Gobierno con los despidos ilegales irá a parar al bolsillo de funcionarios de segunda o tercera línea hasta alcanzar la remuneración de ministro, según la norma publicada en el Boletín Oficial”.

“Esta gente vino al Estado sólo a llenar sus bolsillos. Ahora les van a aumentar el sueldo a los funcionarios que más despidan. Esto no pasó nunca. Son mercenarios que cobran por hacer el trabajo sucio. Se apoderaron del Estado CEOs fracasados que nos están costando muy caro a todos los argentinos”, dijo Rodolfo Aguir, titular de ATE a nivel nacional.

Sobre el paro de hoy jueves, el dirigente aseguró: “La medida de fuerza tendrá un alto acatamiento. En la administración pública el malestar es creciente en todo el país. Exigimos la renovación automática de los más de 50 mil contratos que vencen a fin de mes.

Rechazamos cualquier posibilidad de que pretendan compensar el costo fiscal de la rebaja de retenciones al campo y la eliminación de impuestos a la compra de autos de alta gama con nuevos despidos masivos”.

Ante esta situación, sumado a los 50 mil contratos que finalizan el 31 de marzo que el Ejecutivo pretende despedir, con una pérdida del poder adquisitivo del 44,4 por ciento durante el 2024 que se profundiza en los primeros meses del 2025, con aumentos por debajo de la inflación (1,5 por ciento en enero y 1,2 por ciento en febrero), y las paritarias que se mantienen congeladas desde febrero sin llamado aún para retomar las negociaciones este mes, el sindicato concentrará a las 12 en el Ministerio de Trabajo y se movilizará a la cartera que conduce Federico Sturzenegger, con dirección en avenida Roque Sáenz Peña 788.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias