viernes 01 de agosto de 2025 - Edición Nº2431

Provincia | 25 mar 2025

Inflación y consumo

Quejas por las suba de precios pese a la estabilidad del dólar

Fernando Savore, titular de la Federación de Almaceneros bonaerense, advirtió que productos como el aceite, la harina y el café registraron fuertes incrementos en marzo. También señaló que la carga impositiva afecta a los pequeños comerciantes. “Nosotros somos un espejo del barrio. Si al vecino, le va bien económicamente, el fin de semana se compra una picada, pero si no le va bien, compra unos fideos para hacer un guisito”.


A pesar de la baja de la inflación, en la última semana hubo un incremento de los precios en diferentes rubros. Principalmente en algunos productos comerciales se notó una suba importante.

Para dialogar sobre esta variación en los valores cotidianos, Política del Sur conversó al aire con Fernando Savore, titular de la Federación de Almaceneros bonaerense, quien se refirió a estos incrementos. En ese sentido comenzó advirtiendo que desde octubre del 2024 se había logrado una estabilidad en los precios de los productos de almacén en general, logrando un recupero de entre 7 y 8 puntos para los comercios.

“Marzo sabemos que es un mes donde recién comienza el trabajo de nuevo. La familia nuevamente está en su casa, pero el tema es que durante el mes de marzo empezamos a recibir algunos aumentos”, afirmó. Y en ese sentido, destacó la suba del precio de la harina y el aceite: “Entre un 8% y un 9% en lo que es aceite. La verdad que nos sorprende, porque es un producto que sale de nuestra tierra, pero aumentó eso. El café subió un 10% y lo demás parece como muy agazapado pero el aumento aparece. Y estamos hablando de un 2% o 3%”.

Asimismo, remarcó que en febrero lo que aumentó fue el aceite y el café, mientras que el resto de los alimentos se mantuvieron. Sin embargo destacó que a partir de marzo hubo un incremento importante y en ese sentido habló sobre la respuesta de los clientes: “Cuando hay una inflación muy exagerada, hay un momento que ni nosotros podemos retener precios. Pero cuando tuvimos una estabilidad, la señora retiene el precio. Y entonces, viene y te dice ‘¿pero cómo? Si esto estaba así’. Entonces, empieza otra vez esto de ‘no lo voy a llevar porque está muy caro’. Hay mercadería como el café, que subió un 10%, pero siempre está la avivada, porque ahora que comienzan los meses fríos, que la gente consume más café”

Y en esa misma línea agregó: “La realidad es que cuando durante todo el proceso que tuvimos de una inflación muy fuerte cada vez que subía el dólar, nos subía el café. Bueno, ahora el dólar estuvo quieto y el café lo subieron igual”.

Por otro lado, Savore remarcó que en general la gente tiene más del 50% de su sueldo destinado a los gastos fijos y agregó: “Nosotros somos un espejo del barrio. Si a usted, como vecino mío, le va bien económicamente, el fin de semana se compra una picada, pero si no le va bien, compra unos fideos para hacer un guisito”.

Asimismo remarcó la situación de los comercios en relación al aumento de los impuestos: “Los impuestos provinciales, nacionales, municipales, todos cambiaron, todos nos cobran más. Entonces, evidentemente, se hace cuesta arriba sostener un negocio con una venta que todavía no despega. Por eso nosotros, como comerciantes, nunca perdemos la esperanza en ningún gobierno, en ningún momento. Esperamos mirando por la ventana: ‘esperemos que tengamos un abril donde las cosas se empiecen a normalizar’”.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias