viernes 01 de agosto de 2025 - Edición Nº2431

Provincia | 20 mar 2025

Emotivo encuentro

Diputados celebró una jornada parlamentaria bajo la consigna “Memoria, Verdad y Justicia”

La Cámara Baja provincial llevó adelante una sesión especial para recordar un nuevo aniversario del golpe militar acaecido el 24 de marzo de 1976 y volvió a ratificar el compromiso con los Derechos Humanos y la condena permanente al terrorismo de Estado.


Por: Federico Cedarri

La Cámara de Diputados de la provincia de Buenos Aires celebró este jueves una nueva sesión conmemorativa del golpe militar acaecido el 24 de marzo de 1976 y reafirmó el compromiso con los Derechos Humanos y el repudio insoslayable al terrorismo de Estado.

Durante el devenir del encuentro parlamentario, ante un recinto que se encontraba ornamentado con los nombres de los ex empleados del Cuerpo desaparecidos durante el período aciago comprendido entre 1976 y 1983, se aprobó una Declaración de Beneplácito por la celebración del Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia.

En primer término tomó la palabra el diputado peronista, el matancero Ricardo Rolleri: “Yo pertenezco a la generación de los 70 que participamos y vivimos aquellos tiempos, por lo que hemos sido actores, no hemos leído ni nos lo han contado”.

“La argentina vivió la noche más negra de toda su historia, ese día yo era detenido ya que presidía el Consejo Escolar de La Matanza”, recordó.

De igual manera afirmó rotundamente que el golpe militar “tuvo activa colaboración de civiles”.

“Me parece trascendental trabajar por la defesa de la democracia y defender si es necesario la institucionalidad de la República”, concluyó.

Acto seguido refirió conceptos alusivos el titular del espacio Unión, Renovación y Fe Gustavo Cuervo que sostuvo que “desde nuestro bloque queremos señalar con total objetividad y prescindiendo de toda connotación ideológica que  a partir de 24 de marzo la dictadura persiguió, torturó e hizo desaparecer a miles de argentinos, fue un plan de exterminio sistemático”.

Aprovechó la alocución para pedirle al Ejecutivo que defina el cronograma electoral: “Un hecho que caracteriza a la democracia es que cada dos años podemos expresarnos, pero estamos viendo desde hace unos meses un retardo en darle solución a un tema que tiene que ver con la previsibilidad electoral”.

“Hago un llamamiento a hacer honor y darle rápida resolución a este tema”, clamó.

“Lo más importante de todo es dar certeza a la población y los partidos políticos”, consideró.

A continuación habló la radical abadista Anahí Bilbao que precisó que la última dictadura militar  “fue una de las épocas más oscuras que no ha tocado como país”.

“Es parte de nuestra responsabilidad reflexionar sobre Memoria, Verdad y Justicia, sobre esos acontecimientos que estuvieron signados por una violación permanente a los derechos humanos”.

“Es imposible acallar la historia, la verdad no puede borrarse ni con tortura ni ni con muerte porque finalmente va a emerger”, finalizó.

La peronista platense Lucia Iañez indicó  que el 24 de marzo es un día de “profunda reflexión”

“Hay que ejercer la memoria no sólo por los 30 mil compañeros detenidos desaparecidos sino también recordar a los presos políticos, hoy tenemos la suerte de contar en el tránsito político de esta Cámara con Naldo Brunelli, Ricardo Rolleri y Cuto Moreno que fueron presos políticos”.

Más adelante reivindicó a las Abuela y Madres de Plaza de Mayo: “Son las mujeres más importantes de nuestra historia, ese ejemplo de lucha es el que necesitamos también hoy”.

De igual manera, condenó la parálisis en los juicios de lesa humanidad: “Cada vez que se inicia una gestión neoliberal en la Argentina los juicios se traban”.

La diputada de Unión por la Patria Susana González consideró que estamos asistiendo a una etapa “que no es dictadura porque el presidente llegó con el voto popular pero como se le parece”, refirió.

“Estamos atravesados por una barbarie, nos cachean arriba de un micro y del tren, no es el problema que se corten las calle, el problema es que la gente está en la calle”.

“Mientras tanto hay un grupo de legisladores que le está permitiendo a este monstruo que haya un nuevo acuerdo con el Fondo, hay 129 legisladores que encubren un demente, condenó.

El titular del bloque radical abadista Diego Garciarena aseguró que en esta sesión “hay que ratificar el pacto democrático del que tanta veces hablamos, tenemos que evitar a los negacionistas reivindicando el Nunca Más; Memoria, Verdad y Justicia; son 30 mil; y políticas de Estado para construir una democracia real”.

El marplatense introdujo el debate  sobre la posible suspensión de las PASO: “Es importante la discusión pero cuando a mí me dicen que el inconveniente de las primarias es el costo económico me preocupa, porque menoscaba la democracia, la historia demuestra que es mucho más caro votar que no votar, no puede ser ese el argumento”, cuestionó.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias