

Ante la llegada de las elecciones legislativas de este año, los diferentes partidos políticos comenzaron el armado de sus listas y equipos de trabajo. Frente a un último año de fracturas internas dentro de partidos como el PRO, el peronismo y el radicalismo, la incertidumbre crece de cara al inicio de las campañas.
Política del Sur conversó en vivo con el ex vicegobernador de la provincia de Buenos Aires, Gabriel Mariotto, para revisar el panorama actual dentro del peronismo y sobre el Encuentro Militante de este jueves 20 de marzo en Lomas de Zamora: “Consolidar ideas, yo creo que ese es el concepto lindo, porque a veces la la política tiene que ver con pulseadas de espacio y no la discusión del rumbo. El para qué es importante. Hoy se van a lanzar ejes de construcción política, de sueños. Se dice que el peronismo es un partido de poder, bueno para qué. Y ahí es donde empiezan las dudas. Entonces hay una serie de ejes que hay que ponerlos en la discusión del programa”.
En ese sentido remarcó la falta de estructura del gobierno de Alberto Fernández y expresó: “Hace rato que no tenemos un programa explícito. Tenemos insinuaciones de programas y con el agravante que tuvimos un muy feo gobierno, el de Alberto Fernández fue un gobierno que decía que no había que tener plan. Entonces, el desencanto se hace más grande, porque no es que no se llega al objetivo, sino que no sabemos cuál es el objetivo”. Y agregó: “Quizás sea una de las múltiples causales del triunfo de Milei”.
Asimismo cuestionó: “¿Qué va a hacer el peronismo cuando llegue al gobierno con respecto a la deuda externa? ¿Qué vamos a hacer con la energía? ¿Vamos a hacer una Argentina industrial? ¿Qué hacemos con el gas para que las 24 provincias tengan la posibilidad de acceder a ese insumo tan importante para el valor agregado a la producción?, para que haya provincias viables tiene que haber energía. No pretendemos que eso lo discuta Macri o Milei, que solamente quieren exportar como si fuera un commodity, pero el peronismo tiene que tener una posición con respecto a la energía”.
Y afirmó que: “Desde ese lugar es donde hoy vamos a generar un encuentro entre compañeros, compañeras, militantes, para encontrar una agenda y poder construir esa agenda con ideología, con ideales, con soberanía, con las banderas del peronismo. Así que estamos muy entusiasmados con encontrarnos después de la marcha de ayer, después de la marcha del miércoles pasado poder encontrarnos para discutir el rumbo”.
Con respecto al armado en la provincia de Buenos Aires, manifestó: “Sabemos que la provincia de Buenos Aires tiene en su núcleo la organización de espacios políticos que podrán confluir o podrán confrontar amigablemente en una interna. Así que nosotros nos preparamos para poner en esa mesa el Movimiento Nacional y Popular en toda su amplitud, los ejes que entendemos que hay que discutir. Y después veremos cómo nos organizamos”.
Con respecto a la situación económica y social a nivel general, Mariotto expresó: “Yo creo que hay elementos que tiene el pueblo y el Estado argentino donde poder ponerse en el plano de una industrialización absolutamente virtuosa. Pero para eso hay que tomar decisiones de fondo”.
Por otro lado, el ex vicegobernador se refirió al gobierno de Milei: “Creo que el gobierno tiene una gran protección mediática y hay un profundo desencanto con el peronismo, producto de una frustración en el gobierno de Alberto”.
Y en esa línea agregó: “La frustración fue muy grande y se generó un voto hacia la no política, que lo canalizó Javier Milei. Y hoy cae la imagen del presidente porque la situación económica es mala y porque desde nuestra filosofía, las políticas que toma el gobierno de Milei son terribles, son primas hermanas del gobierno de Martínez de Hoz”.