miércoles 05 de noviembre de 2025 - Edición Nº2527

Provincia | 19 mar 2025

Subsecretaria de Deportes

"Hay una estrategia de desfinanciamiento por parte del gobierno de Milei contra la Provincia"

El Subsecretario de deportes de la Provincia, Leandro Lurati, explicó que el área sufrió "este plan motosierra que el presidente Milei aplicó en cada una de las de las políticas públicas". En tanto, destacó "la voluntad política del Gobernador Kicillof de mantener los juegos bonaerenses, que es la principal política pública deportiva del país".


Una de las áreas más afectadas debido al recorte presupuestario a nivel nacional de Javier Milei, es el deporte. Por esa razón las distintas provincias y distritos han tenido que valerse de sus propios recursos para seguir desarrollando este sector.

Política del Sur habló en vivo con Leandro Lurati, Subsecretario de deportes de la provincia de Buenos Aires, quien se manifestó con respecto a los recortes del Gobierno nacional: “La provincia de Buenos Aires es una de las más afectadas por este plan motosierra que el presidente Milei aplicó en cada una de las de las políticas públicas que tenía para ordenar y para conducir”

“Estamos viendo una pérdida de la inversión pública y que las provincias y muchos programas que en ellas suceden, se ven afectadas. El deporte no es una isla, claramente ve reflejado estos recortes en la baja de becas, en la baja de infraestructura deportiva, en el fin del programa, por ejemplo, de Clubes en Obra, la reducción a la mínima expresión de los juegos Evita. Un sinfín de programas y de iniciativas que desarticulan y ponen en peligro la buena estatalidad”, manifestó Lurati.

En esa misma línea afirmó: "Hay una estrategia de desfinanciamiento por parte del gobierno de Milei contra la provincia de Buenos Aires para que se vean afectadas cada una de sus cuentas públicas y van recortando. Y ahí, desde el punto de vista de seguridad, salud e infinidad de carteras se ve el recorte. Desde el punto de vista específico de la política pública deportiva, no pasó los programas de financiamiento de obras como el de Clubes en Obra, que repercutían los clubes de la provincia de Buenos Aires, los juegos Evita que no han sido financiados en su totalidad por el gobierno nacional."

Con respecto a la importancia del desarrollo del deporte y la ayuda del Estado, afirmó: “A la sociedad que apuntamos, el Estado tiene un rol muy importante en la articulación con la sociedad civil para que nuestras familias, nuestros pibes, puedan crecer en un contexto sano, en un contexto de de socialización, de respeto, de metodología de trabajo. A mí me interesa el deporte, me interesaría tener muchas medallas, pero también me interesaría que nuestra población crezca sana, con salud física, mental y comunitaria”.

Asimismo expresó: “El Estado tiene un rol fundamental a la hora de pensar la política pública deportiva de iniciación y desarrollo deportivo. Una forma muy linda de pensar el alto rendimiento es desde la cantidad hace a la calidad, es decir, yo voy a tener más posibilidades de tener mejores atletas si tengo muchos atletas. Pero insisto, no solamente pensar en esa función, sino en cómo el deporte nos transforma la vida. Nos hace encontrarnos con otros, encontramos referencias con profes, aprendemos a ganar, aprendemos a perder. Bueno, es parte de nuestra formación”.

Leandro Lurati además habló sobre el desarrollo de los Juegos Argentinos en comparación con los Juegos Evita: “Hay mucha falta de profesionalismo y mucha falta de experiencia. Estos juegos que quieren lanzar no cuentan con apoyo del Gobierno nacional y son juegos de alto rendimiento en complicidad con el COA. Los juegos Evita tienen otra función, que es una función más de desarrollo deportivo, de apuntalar a los pibes que están empezando y han sido desinvertidos. Por más que los quieran vender como paralelos, no tienen nada que ver y apuntan a digamos a grupos específicos distintos”.

Con respecto a la posibilidad de buscar ayuda por parte de la provincia para mantener los programas deportivos, el subsecretario afirmó: “Primero está la voluntad política del gobernador Kicillof de mantener los juegos bonaerenses, que es la principal política pública deportiva del país. Eso por un lado. Por otro lado está nuestra misión como referentes, como militantes de construir consensos junto con otros miembros destacados de la comunidad y fortalecer las instancias de participación. En este caso, los clubes son referencias muy importantes dentro de los barrios donde la sociedad civil da lo mejor de sí”.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias