viernes 25 de abril de 2025 - Edición Nº2333

Gremiales | 19 mar 2025

PLAN MOTOSIERRA

El Gobierno quiere quitar la estabilidad del empleo público: Preparan protestas

La idea de la gestión de Javier Milei es terminar con las plantas permanentes, una decisión que choca con las actuales leyes laborales. En algunas dependencias ya se comenzaron a “a pasar a disponibilidad” a algunos empleados que gozan de este beneficio. Ante la nueva avanzada, el Frente de Gremios estatales anuncia medidas de fuerza.


Por: Diego Lanese

Por una decisión de la ministra Sandra Pettovello, unos 70 empleados de Capital humano pasaron a disponibilidad. Se trata de empleados de planta permanente, que ahora estarán un año en ese mecanismo creado por el gobierno para definir el futuro de trabajadores de organismos y de direcciones cerradas o absorbidas por otras estructuras.

Una vez que ingresan a ese listado, pueden estar hasta un año hasta que se defina su salida al sector privado o termine de ser cesanteado. Esta medida –que también se tomó en el INCAA hace unos días –se suma a algunas versiones que generan alarma en los gremios, ya que se cree que la finalidad de la gestión libertaria es una: Terminar con la estabilidad del empleo público.

Si bien los trabajadores estatales están protegidos por diversas leyes con rango constitucional, la avanzada amenaza con terminar con esa estabilidad laboral. La iniciativa, de la cual no se tienen demasiados detalles pero podría ponerse en marcha en breve, forma parte del esquema de reformas impulsadas por el Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger.

Hasta ahora, los despidos y cesantías apuntaron a contratados y otros cargos sin estabilidad, pero ya se comenzaron a ver ataques a los llamados “puestos fijos”. Ante esto, y el creciente desguace que se hace en todo el país, el Frente de Gremios Estatales anunció una nueva jornada de lucha.

Las versiones periodísticas hablan de un inminente cambio en las condiciones de contratación en el Estado, que profundizaría lo que se estableció en la Ley Bases. El rumor comenzó a circular con fuerza en las últimas horas en pasillos gubernamentales, y apunta a terminar con la estabilidad laboral que tienen los estatales de planta permanente, que si bien cuentan con garantía constitucional, podría perderlo a partir de algunas resoluciones futuras.

En lo que va de la gestión Milei fueron despedidos más de 500 trabajadores del sector, desmantelando áreas enteras y creando, según describen los propios empleados, “un clima permanente de persecución ideológica, política y sindical”.

A esto se le suma lo sucedido en la Secretaría de Niñez, Adolescencia y Familia, donde la ministra Pettovello publicó en el Boletín Oficial la norma por la que más de 300 empleados del total de más de 2 mil, pasan al régimen de disponibilidad. Son los que estaban en planta permanente y a los que los debía proteger el régimen de estabilidad laboral. Algo similar sucedió en el INCAA con 17 trabajadores, y podría pasar en otras dependencias, lo que genera preocupación.

“El gobierno profundiza el desguace del Estado, el achicamiento que está haciendo el gobierno en diversas áreas ataca su rol social e igualador”, sostuvo Matías Fachal, referente del Frente de Gremios Estatales, que esta semana se reunió para definir postura ante esta y otras situaciones.

En diálogo con Política del Sur, el dirigente judicial remarcó que “cada parte del Estado que se achica es un derecho menos que se les reconoce a los ciudadanos, además que ese supuesto ahorro que se hace está yendo a otros fines, como el pago de la deuda externa”.

En el plenario del espacio, que nació al inicio de la gestión libertaria para frenar el ataque a los trabajadores estatales, se analizó la situación actual, la coyuntura que enfrentan en el Estado y la necesidad de enfrentar el ajuste. “Ante esta situación, definimos para el próximo 72 de marzo definimos una Jornada Nacional de Lucha donde cada sindicato y organización definirá la forma de protestar”, confirmó Fachal.

Ese día ATE realizará un paro nacional y se espera que los docentes universitarios realicen un tercer día de protesta, que se suma a la sobre jornada de esta semana. “Además vamos a marchar el 24 de marzo, con un acto unificado con los organismos de Derechos Humanos, un logro histórico para el pueblo que sigue consecuencias del genocidio y la actual política de ajuste”, agregó el dirigente. 

En tanto, el paso a disponibilidad de personal de planta permanente también se dio en el INCAA, el organismo de cine nacional. A través del Boletín Oficial, el gobierno confirmó el paso a disponibilidad de 13 empleados, que se debe a una “la readecuación de la estructura organizativa con la supresión de Unidades Operativas y/o de determinadas acciones”.

El texto indica que “el personal alcanzado por el régimen de estabilidad que resulte afectado por medidas reducción por encontrarse excedida, conforme surja del informe fundado del órgano competente en la materia, la dotación óptima necesaria, quedará automáticamente en situación de disponibilidad por un período máximo de hasta doce meses, conforme lo establezca la reglamentación”.

Esto fue publicado a través de la Resolución 145/2025 e indica que en 2023 inició en un “proceso de reorganización y reordenamiento”. Además, aclara que la medida publicada tendrá vigencia a partir del día siguiente a su publicación, es decir, esto comenzará a regir desde este lunes, que es el primer día hábil. El mismo documento adjunta una lista con las 13 personas afectadas con el nivel y grado de la situación escalonaría y el período en disponibilidad.

En la actualidad, el empleo público está protegido por el artículo 14 bis de la Constitución Nacional. Además, la estabilidad del estatal está regida por Ley de Convenios Colectivos para Trabajadores del Estado Nacional (ley 24.185/1992), Ley Marco del Empleo Público Nacional (ley 25.164/1999) y Convenio Colectivo de Trabajo General (Decreto 214/2006) y los convenios por sector, entre otros.

A su vez existe amplia jurisprudencia vinculada con la estabilidad en el empleo público. Pero el gobierno avanza en el desarma de esta red de protección, para poder seguir avanzando en el desguace del Estado.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias