domingo 17 de agosto de 2025 - Edición Nº2447

Gremiales | 17 mar 2025

EDUCACION PUBLICA

Alto acatamiento y críticas al gobierno, ejes del primer día de paro universitario

Los integrantes del Frente Sindical de Universidades Nacionales destacaron la primera jornada del plan de lucha lanzado para reclamar mejoras laborales y más presupuesto para el sector.


El primer día del nuevo paro universitario se dio con un alto acatamiento, que algunos gremios situaron en torno al 90 por ciento. Desde la Federación de Docentes de las Universidades (FEDUN) se destacó que el alto nivel de participación “pone de manifiesto el rechazo de toda la comunidad universitaria a la política de ajuste del gobierno nacional”. El paro de 48 horas fue convocado por el Frente Sindical de Universidades Nacionales, y recupera los reclamos que se plantearon el año pasado, incluyendo las dos grandes marchas que se dieron junto a toda la comunidad educativa.

 

Durante 2024, dijeron desde FEDUN, los docentes de las universidades sufrimos una pérdida del poder adquisitivo de más del 70 por ciento, y en enero y febrero quedó en evidencia cómo el gobierno nacional continúa deteriorando nuestros ingresos mes a mes con aumentos discrecionales, y ahora pretende establecer un techo del 1 por ciento para la paritaria.

También, continúa el reclamo por la actualización del presupuesto universitario, por la discontinuación y el ajuste de programas y becas, y por los recortes en ciencia y tecnología. Por todo esto, desde la Federación de Docentes de las Universidades (FEDUN) reafirmamos nuestro compromiso con la defensa de la universidad pública y seguiremos luchando en unidad en contra del ajuste del gobierno.

 

Al respecto de la jornada de lucha, el secretario general de la FEDUN, Daniel Ricci "reiteró el compromiso en defensa del salario de los trabajadores de las universidades y de la universidad pública, gratuita y de calidad ante el avance de los discursos de odio y estigmatización promovidos desde el gobierno nacional”. Además, el dirigente denunció que el gobierno pretende imponer un “techo del 1 por ciento” en la paritaria, lo que agravaría aún más la situación salarial de los trabajadores.

 

Los reclamos no son nuevos, y se fueron dando a lo largo del primer año de la gestión libertaria. En abril de 2024, la primera marcha masiva contra el gobierno de Javier Milei tuvo como protagonista a la comunidad universitaria. A casi un año de aquella movilización, la situación no mejoró: “salarios depreciados, becas congeladas y recortes en ciencia y tecnología forman parte de un combo explosivo”. "Las paritarias no funcionan y los aumentos otorgados por decreto están por debajo de la inflación", advirtieron desde el Frente.

En tanto, el secretario adjunto de la Federación Argentina de Trabajadores de las Universidades Nacionales (FATUN), Jorge Anró, confirmó la adhesión al paro de 48 horas que se lleva a cabo hoy y mañana en reclamo por el presupuesto universitario y mejoras salariales para docentes y no docentes. "Estamos realizando un paro de 48 horas en reclamo del presupuesto universitario, que a pesar de la lucha que dimos todo el año pasado, con dos marchas históricas y múltiples actividades, no tuvo respuesta del Gobierno", afirmó Anró en declaraciones radiales.

 

El dirigente gremial destacó que la lucha no es solo por los salarios, sino también por el financiamiento de becas estudiantiles, inversión en ciencia, tecnología e investigación. "También se trata del deterioro del funcionamiento de las universidades, que necesitan recursos para mantenerse como la institución más prestigiosa del país", agregó Anró.

 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias