

La interna del radicalismo volvió a generar debate, luego de que la Cámara Nacional Electoral pidiera que se votara nuevamente en tres mesas que habían sido impugnadas.
Esta situación continúa resquebrajando al partido que hoy se encuentra dividido en sus relaciones con el PRO y La Libertad Avanza. Para hablar sobre estas cuestiones, Política del Sur conversó al aire con Emiliano Bursese, concejal radical de Lanús.
“La fecha la define nuestra junta electoral. El tema es que restan resolver algunas cosas de los cuatro distritos, estamos a la espera de que el juez Ramos Padilla instruido por la cámara, de las irregularidades que vimos en estos cuatro distritos: Tigre, Mar del Plata, San Martín, y el distrito de Villarino. Una vez que se defina eso, se tendrán que fijar fechas, entiendo que serán el mismo día”.
En ese marco, Bursese agregó: “Ahí recién podremos ver el resultado de la interna de la provincia, hasta tanto eso no se produzca, no hay un ganador ni hay autoridades electas del partido. Nosotros decíamos, en su momento, que las dos partes se sienten en una mesa y empiecen a charlar algunas cosas. Nada de esto se consideró”.
Asimismo, el concejal remarcó que las internas de la UCR enmarcadas en el acercamiento al PRO y LLA, así como las diferencias con el peronismo, subyacen a la votación de las autoridades del partido: “Yo no veo por qué el PRO va a terminar en un camino autónomo hoy cuando sus dirigentes día a día, se van pasando a La Libertad Avanza. A nosotros esa situación nos preocupa. Queremos un radicalismo que se aleje de los dos extremos y que empiece a transitar un camino autónomo”.
A su vez, Bursese remarcó: “Hoy la realidad es que ninguno de los dos espacios puede arrobarse la representación del radicalismo o ambos espacios pueden robarse la representación del radicalismo”. Y en esa línea agregó: “Oficialmente la justicia nos dio la razón a muchas de las deficiencias e irregularidades que veníamos diciendo. Y estamos siendo muy prudentes”.
En esa misma línea, afirmó: “Me parece que hay que mirar para adelante, hay que resolver la cuestión judicial, y la cuestión del Comité se resolverá de alguna una manera, porque queda la vía de la intervención del Comité Nacional”.
Finalmente el concejal se refirió al debate sobre la realización de las PASO en la provincia de Buenos Aires: “Me parece que es una desprolijidad enorme y que, indefectiblemente, yo entiendo que se va camino a suspender las PASO en la provincia, porque no tiene sentido cómo está pensado el calendario”. Y agregó: “Yo siempre fui un defensor de las PASO, porque creo que es una herramienta que genera política de coaliciones, que a la Argentina le hace falta. Ahora, como está pensado todo, no tiene mucho sentido hacerlas”.