lunes 05 de mayo de 2025 - Edición Nº2343

Gremiales | 14 mar 2025

AUMENTO SALARIAL

Desde SUTEBA, destacaron la Jornada Nacional de Lucha para visibilizar el reclamo docente

El Secretario General del SUTEBA de Lomas de Zamora, Javier Perín, valoró la jornada de CTERA que se llevó a cabo este jueves para dejar en claro el reclamo salarial a nivel nacional. "En Lomas, se hizo esa concientización en cada una de las escuelas del distrito, y también una radio abierta en Laprida y España con volanteada", expresó.


Los docentes continúan en la lucha por el reclamo salarial, luego del paro realizado el 24 de febrero en todo el país. La CTERA votó en asamblea una Jornada Nacional de Lucha para el pasado 13 de marzo.

Política del Sur habló con el Secretario General del Suteba Lomas de Zamora y Secretario de Educación Técnica del Suteba Provincia, Javier Perín sobre esta medida de fuerza: “La jornada nacional de lucha consiste en visibilizar a nivel nacional, la demanda que estamos haciendo desde la CTERA al gobierno nacional. Que consiste en la urgente convocatoria a la paritaria nacional docente, la restitución de la Ley de Financiamiento Educativo y en la restitución y la actualización del FONID”.

Asimismo agregó: “Se pedía un piso salarial acorde al contexto actual, que ningún docente del país esté por debajo de la línea de la pobreza y también lo que se estaba planteando fuertemente, es la liquidación del fondo de financiamiento para las escuelas técnicas”.

Con respecto a las clases en las escuelas debido a la jornada, Perín expresó: “Ayer en general no fue afectado. Hubo lugares en donde la visibilización se resolvió con charlas con la comunidad educativa en las escuelas, afiches que se pegaron para dar información a los padres y las madres. En el caso de Lomas de Zamora, se hizo esa concientización en cada una de las escuelas del distrito, y a la vez que se hizo una radio abierta en Laprida y España con volanteada, concientizando a toda la comunidad lomense de lo que representa el no cumplimiento de todas las líneas de financiamiento que está incumpliendo el gobierno nacional, no solamente con la provincia de Buenos Aires, sino con todas las provincias”.

En ese sentido, Perín además puso de manifiesto el rechazo a la represión que se dio el pasado miércoles en la marcha de los jubilados. Y con respecto al manejo de la información y los grandes medios de comunicación expresó: “La educación pública, y las organizaciones sindicales de educación, vienen siendo víctimas de una denostación, de una persecución de los medios hegemónicos nacionales. Donde, obviamente la única voz que se escucha es la voz de los grandes conglomerados que son totalmente serviles a las intenciones de la derecha, del gobierno de encubrir una desidia que está viviendo la educación pública a nivel nacional".

Y agregó: "Hay provincias como Buenos Aires que no recibe prácticamente ningún presupuesto con relación a lo que es educación. Y otras provincias, las que son afines al gobierno nacional, reciben fondos discrecionales para educación que son transferidos regularmente mes tras mes. Eso genera una inequidad absoluta entre unos compañeros trabajadores y otros compañeros trabajadores, y también, obviamente, entre alumnos y alumnas de una provincia y otra”.

Con respecto a las negociaciones en la provincia, el secretario general afirmó: “Nosotros, desde Suteba, con todo el frente de unidad docente bonaerense, venimos avanzando en negociaciones paritarias con el gobierno provincial y obviamente, dentro de esas negociaciones se ve el esfuerzo que está haciendo en la provincia de Buenos Aires. Para garantizar las cuestiones de la no pérdida de poder adquisitivo de los trabajadores y trabajadores de todos los estatales, garantizar las condiciones mínimas de infraestructura para todas las escuelas,  el refuerzo alimentario, la conectividad, los recursos necesarios para poder avanzar en la modificación del régimen académico de secundaria. Todo esto son concretamente insumos, presupuesto que pone la provincia de Buenos Aires para poder garantizar las mejores condiciones en educación”.

En ese sentido concluyó: “Hay una negociación con el gobierno provincial y mesas de diálogo a todo nivel, estamos siendo escuchados, estamos teniendo las respuestas dentro de la coyuntura económica que en la que está el país”.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias