

El gobierno nacional continúa el conflicto con el área de la educación, debido a que no se pudo llegar a un acuerdo salarial ni de recomposición en comparación al año pasado. Por esa razón, el próximo lunes 17 y martes 18 de marzo, los docentes universitarios realizarán un paro de 48 horas.
Para explicar la situación actual de las universidades, habló al aire con Política del Sur, el rector de la Universidad de Avellaneda, Jorge Calzoni: “No se puede avanzar en las paritarias y los gremios dispusieron un paro para el lunes y martes próximos, tanto docentes como no docentes. En el caso de las partidas para gastos de funcionamiento, en realidad lo que vino en enero fue menos. Porque el cálculo que se hizo es el presupuesto prorrogado, pero distribuido a lo largo de 12 meses, y no con respecto al refuerzo que se había hecho a fin del año pasado”.
Con respecto a la Universidad de Avellaneda, el rector expresó: “Con respecto a obras, tenemos la expectativa de poder hacer la obra de la escuela secundaria en Villa Azul. Está licitada y está firmado un contrato desde fin del 2023. El gobierno nos había dicho que esto en algún momento se va a poder llevar adelante”.
Otro de los puntos señalados de los reclamos tiene que ver con las becas universitarias: “Hay 2 tipos de becas, las becas Progresar y las becas Manuel Belgrano, las Belgrano eran aquellas que priorizaban determinadas carreras, pero terminaron congeladas. Tienen un valor hoy de $80000”.
Y en ese sentido agregó: “Las becas es uno de los reclamos dentro de los 5 puntos que reclamó el sistema universitario el año pasado. Junto con infraestructura, salario docentes y no docentes, ciencia y tecnología”. Y señaló que “la verdad que ahí es creo que es uno de los puntos más complicados que tenemos” porque “se están yendo muchos investigadores”.
Por otro lado, Calzoni fue consultado sobre la relación de la UNDAV con la municipalidad de Avellaneda y el gobierno de la provincia de Buenos Aires y afirmó que: “La provincia tiene un programa que se llama Puentes, que permite llegar a distintos puntos o pueblos de la provincia de Buenos Aires con carrera de las distintas universidades. Se han creado un área de articulación con las universidades, firmamos un convenio el año pasado para una obra de infraestructura, que sería la Escuela de Oficios. En el caso del municipio, lo que tenemos son algúnos programas en común, hace poco entregamos certificaciones de una diplomatura de desarrollo y producción textil, que hicimos con Diego Bartalotta, que tiene el área de Economía Popular del municipio”.
Y para finalizar expresó: “Algunas cuestiones en particular sí se llevan adelante, pero el presupuesto no es responsabilidad ni del municipio ni de la provincia”.