La CGT salió a marcar postura en relación a los tristemente hechos de violencia represiva por parte de las fuerzas de Seguridad Nacional, sobre los manifestantes que reclamaban mejores condiciones de vida para los jubilados. Como el resto del arco sindical, repudiaron la violenta reacción oficial, y apuntaron contra la represión, que dejó como saldo tres heridos graves, miles de afectados y casi un centenar de detenidos, que fueron liberados en la madrugada de hoy jueves. “La CGT manifiesta su más enérgico repudio y profunda indignación, ante el salvaje accionar del Gobierno Nacional del Presidente Javier Milei y la Ministra Bullrich, que —utilizando millonarios recursos del Estado argentino (al que declaran querer destruir)— reprimió de manera violenta, insensata e ilegal, la manifestación del día de la fecha en Plaza Congreso.
En esta línea, cargaron la responsabilidad de los desbordes y excesos en el uso del monopolio de la fuerza sobre la gestión Milei y expresaron: “Un Estado que, en lugar de ser garante del orden democrático y del derecho constitucional a la protesta, actúa como promotor y provocador de la violencia más abyecta, dejando un saldo lamentable de heridos y lastimados por la brutalidad ejercida por las fuerzas policiales, entre los cuales se encuentran jubilados, manifestantes, trabajadores de prensa y hasta algún desprevenido que caminaba por la zona”.
“Esta intimidación del gobierno nacional no puede ocultar el hecho de que se constituye como complemento indispensable y necesario para ejecutar un plan económico de entrega del patrimonio público, despojo de nuestros recursos y empobrecimiento social de las mayorías”, detallaron si desde la central obrera sobre el “accionar planificado de un gobierno que viene a por todo, sin empatía por los sectores más vulnerables de la Argentina; y mucho menos por una moral que los haga reflexionar”.
“Frente a nuestros mayores, jubiladas y jubilados, que gritan su sufrimiento reclamando cuidado y atención, un gobierno nacional irresponsable e insensible, devuelve crueldad, desprecio, odio y violencia”, afirmaron desde La Casa Madre de los Trabajadores. Para finalizar, La CGT advirtió que “ante lo que está sucediendo, evaluará en la próxima reunión de CD la instrumentación de medidas de acción en repudio de la represión”.
Por su parte, la CTA de los Trabajadores, que junto a la fracción Autónoma llamaron a marchar el miércoles, también repudiaron el accionar policial y marcaron que el presidente Javier Milei “pretende hacer pasar a sangre y fuego el ajuste a los jubilados y al pueblo en su conjunto, que dejó heridos de gravedad y varios detenidos para los que exigimos su inmediata liberación”. Asimismo, exigieron “la inmediata libertad del centenar de compañeros y compañeras detenidos en forma injusta mientras ejercían el legítimo derecho de acompañar a los jubilados y jubiladas en su reclamo”. “El peligroso escenario montado por Milei y Bullrich muestra a un gobierno en descomposición que, asediado por las crisis que sus políticas generan, recrudece su faceta represiva. Con esto busca esconder las consecuencias de un plan económico que castiga a los más vulnerables y, al mismo tiempo, tapar el escándalo de la cripto estafa”, dijeron.
Para la central obrera, “la violencia desatada contra manifestantes que decidieron masivamente abrazar los justos reclamos de los jubilados y las jubiladas y las organizaciones que los vienen acompañando, es absoluta responsabilidad del gobierno nacional en general y de Patricia Bullrich en particular”. “Así fue que se vieron las imágenes de miembros de fuerzas de seguridad dejando armas en medio de la calle. Por eso, se dispararon cartuchos de gases a la cabeza de los manifestantes, dejando a un fotógrafo herido de extrema gravedad”, recalcaron desde la entidad que lidera Hugo Yasky, que recordó que dentro del recinto “los diputados oficialistas montaron una escena de golpes y empujones en sus propios bloques para impedir la actuación de los legisladores en la investigación del escándalo cripto o en la prórroga de la moratoria previsional”.
Por último, la CTERA, que estuvo presente en el Congreso de la Nación acompañando el justo reclamo de las jubiladas y los jubilados, manifestó “enérgicamente” su repudio a la represión sufrida por jubilados y jubiladas, quienes se manifestaban como todos los miércoles, “en defensa de sus derechos, hoy avasallados por el brutal ajuste del gobierno nacional”. “Es inaceptable que, en lugar de dar respuestas a las legítimas demandas de nuestros mayores, el Estado responda con violencia y represión”, marcaron.
“Los jubilados y jubiladas han dedicado su vida al trabajo y al crecimiento del país, y merecen ser escuchados y respetados, no reprimidos”, recalcaron desde CTERA, que exigieron “el inmediato cese de la violencia institucional y el respeto irrestricto al derecho a la protesta”. Asimismo, “reafirmamos nuestro compromiso con la defensa de los derechos de los trabajadores y trabajadoras jubilados, y exigimos respuestas urgentes a sus reclamos”.
Más Noticias