

La salud ha sido uno de los sectores más golpeados en los últimos tiempos, con despidos de trabajadores del estado y el desfinanciamiento de diferentes políticas públicas vinculadas a ella.
Para hablar sobre el panorama actual en la cuestión de la salud, Política del Sur conversó al aire con Pablo Torres, ex secretario adjunto de la CICOP y actual miembro del Consejo Directivo.
“La salud en Argentina no es que venía bien, pero francamente hay que decir que este gobierno ha agravado todos los problemas que teníamos y va en camino de seguir agravándolos, porque la política que están llevando adelante realmente es muy destructiva. Nosotros tenemos incidencias directas e indirectas de las políticas del gobierno nacional”, aseguró Torres.
Y en esa misma línea agregó: “Dentro de las directas podemos hablar de las intervenciones de servicios, de los despidos en salud, la intención de transferir las pocas estructuras que todavía quedaban en la nación A las provincias, el proceso de fragmentación de nuestro sistema, que es acompañado del desfinanciamiento. Pero también hay cuestiones que tienen que ver con nuestro ámbito, como sea el retiro de los medicamentos gratuitos a los jubilados, la desregulación total del precio de los medicamentos, la desregulación de las prepagas que hace que mucha gente deje de poder pagarlas y se vuelque al sistema público”.
Debido a estas cuestiones, el próximo sábado 15 de marzo a las 16 hs, el sector de la salud convoca a una asamblea en Parque Lezama y Pablo Torres expresó: “CICOP y un conjunto de organizaciones, colectivos y personalidades ligadas al campo de la salud, estamos convocando una asamblea. Y la idea es empezar a articular las distintas luchas de resistencia que hoy se están desarrollando en el país: los trabajadores del Bonaparte, los despidos en el Ministerio de Salud, etc”.
Asimismo agregó: “Poder articularlas para que tengan más fuerza, pero también para empezar a proyectar un programa de lo que necesita la salud en la Argentina. No perdemos la esperanza de que en algún momento volvamos a tener un país con un gobierno que sepa interpretar mejor las necesidades populares”.
El ex secretario adjunto además afirmó: “Los bajos salarios hacen que haya un éxodo constante de profesionales, que se suma al tema de los despidos, lo cual hace que los planteles estén bastante diezmados. La situación de la infraestructura edilicia, la provisión de medicamentos, de insumos, la reparación de los aparatos, todo viene teniendo un deterioro importante. En la provincia de Buenos Aires hay un esfuerzo y había un esfuerzo por, por lo menos, empezar a revertir esto, todavía estamos lejos de eso, y en este momento caen estas políticas del gobierno nacional que implican no poder seguir avanzando en esa recuperación”.