viernes 28 de marzo de 2025 - Edición Nº2305

Gremiales | 5 mar 2025

EDUCACION PUBLICA

El clasismo docente no comienza las clases: El gobernador Kicillof les descontará el día

Sectores de SUTEBA y CTERA vinculados a la izquierda realizan este miércoles un paro contra los “salarios de hambre”. La medida no fue llamada por la conducción de ambos gremios, por lo cual fue duramente criticado por el oficialismo bonaerenses.


La agrupación Docentes en Marcha, pertenecientes al Frente de Izquierda y de Trabajadores (FIT Unidad), convocó, junto con otras agrupaciones sindicales, a una jornada nacional de lucha para hoy miércoles 5 de marzo. El motivo del paro es "por un salario igual a la canasta familiar, defensa de los puestos de trabajo, condiciones laborales dignas" y en contra de la "reforma educativa" del presidente Javier Milei y los goberandores.

 

"La Coordinación Nacional Docente de Sindicatos, la FND, Seccionales, dirigentes y agrupaciones antiburocráticas, reunida el 26 de febrero, concluyó en la necesidad de continuar el plan de lucha partiendo del importante paro del lunes 24, al convocar a una jornada nacional de lucha, con paros, movilizaciones, concentraciones y protestas este miércoles 5", indicó el comunicado. También adelantaron la propuesta de un nuevo paro a nivel nacional para el 13 de marzo para "derrotar el ajuste de Milei y los gobernadores".

"La aspiración unánime es un salario igual al costo de la canasta familiar, en un cargo, condiciones laborales dignas y la defensa de los puestos de trabajo", sostuvieron. Y agregaron que rechazan las "reformas anti-educativas" del Consejo Federal, porque "atacan el derecho a estudiar, los derechos docentes" y "desarticulan la escuela pública".

 

"Los presupuestos educativos están por debajo de lo exigido por las leyes nacionales y provinciales. Plata hay: Se la llevan las multinacionales, el FMI y los bonistas de la deuda, los estafadores de las Cripto, el capital financiero, los subsidios y vouchers a las privadas y los gobiernos corruptos", plantearon en el comunicado.

 

A su vez, afirmaron su presencia en la marcha del Día de la Mujer “antifascista, antirracista y antipatriarcal”, el 8 de marzo, y en las concentraciones del 24 de marzo, que "serán canales de expresión popular contra las políticas del gobierno derechista y sus cómplices". "Vamos por un plan de lucha de toda la docencia, con continuidad", sentenció el comunicado. Por otro lado, denunciaron la suspensión del paro de los gremios docentes de la Confederación General del Trabajo (CGT) y la posición "claudicante" de la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA). "Exigimos a CTERA y las centrales sindicales la convocatoria al paro nacional ese día 13 y a un plan de lucha hasta derrotar el ajuste".

 

Ante esta protesta, el gobierno de la provincia de Buenos Aires, encabezado por Axel Kicillof, anunció que descontará el salario a los docentes que adhieran al paro convocado para este miércoles, en el inicio del ciclo lectivo. La medida de fuerza fue impulsada por SUTEBA Multicolor, la agrupación opositora a la conducción de Roberto Baradel, quien aceptó la oferta salarial del Ejecutivo provincial en la última negociación paritaria.

A través de un comunicado titulado "Llamado a la reflexión", el Ministerio de Trabajo bonaerense, encabezado por Walter Correa, sostuvo que la huelga carece de legitimidad, ya que solo los sindicatos formalmente reconocidos por la Ley de Asociaciones Profesionales pueden convocar a un paro. “Una decisión de tales características pone en riesgo el salario de los trabajadores de la educación que no presten tareas”, afirmó el Gobierno provincial, en referencia al descuento salarial para quienes participen de la protesta.

 

El argumento oficial se basa en que la negociación paritaria con el sector docente ya fue acordada con los gremios mayoritarios y se estableció un aumento del 9 por ciento en dos tramos (7 por ciento en febrero y 2 por ciento en marzo).

 

A pesar del acuerdo salarial firmado con la administración de Axel Kicillof, la rama disidente de SUTEBA decidió convocar a la huelga en rechazo a lo que considera una “paritaria de miseria salarial” y en protesta contra el ajuste presupuestario en educación.

 

Entre los principales reclamos, los docentes exigen: Un salario acorde a la canasta familiar, actualizado por inflación; recomposición salarial para recuperar la pérdida del poder adquisitivo de 2024; restitución de los fondos recortados por el Gobierno nacional, que afectan a la educación pública; creación de nuevos cargos docentes y mejoras en infraestructura escolar; y mantenimiento del régimen de licencias y provisión de materiales didácticos y de limpieza. Además, expresaron su rechazo a las reformas educativas que consideran perjudiciales para el sistema. Además, solicitaron al gobernador Axel Kicillof, al director de Cultura y Educación Alberto Sileoni y al ministro de Trabajo Walter Correa que se respete el derecho a huelga y se anulen los descuentos salariales para los docentes que participen de la medida de fuerza.

 

Pese a la advertencia oficial, SUTEBA Multicolor ratificó el paro docente para este miércoles 5 de marzo, desafiando la decisión del Ejecutivo bonaerense. Mientras tanto, Kicillof destacó que por sexto año consecutivo las clases comenzarían sin inconvenientes, aunque la medida de fuerza amenaza con empañar el arranque del ciclo lectivo en la provincia.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias