viernes 28 de marzo de 2025 - Edición Nº2305

Gremiales | 26 feb 2025

TRANSPORTE EN CRISIS

El próximo sábado no habrá trenes en el AMBA: La Fraternidad ratificó su paro

El gremio que conduce Omar Maturano no prestará servicios como parte de su plan de lucha en reclamo de mejoras salariales. La fecha se eligió porque se conmemora el Día del Ferroviario. Por su parte, el gobierno anunció el nuevo sistema de costos para el servicio de pasajeros de la región.


El gremio de maquinistas La Fraternidad confirmó ayer martes que el próximo sábado 1° de marzo no habrá trenes en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) debido a que los conductores se tomarán licencia en conmemoración del Día del Ferroviario. La medida, que había sido anunciada a fines de enero, marcará el inicio de un plan de lucha por reclamos salariales.

 

"El próximo sábado 1° de marzo los conductores de trenes afiliados al gremio La Fraternidad, liderado por Omar Maturano, se tomarán licencia en recuerdo del año 1948, cuando el general Perón nacionalizó los ferrocarriles", explicó el sindicato en un comunicado. El paro afectará todas las líneas metropolitanas: Roca, Sarmiento, San Martín, Belgrano, Mitre y Urquiza, justo en el primer día del fin de semana extra largo de Carnaval. Sin embargo, el lunes y martes los servicios operarán con normalidad, ya que la protesta no se extenderá más allá del sábado.

La medida había sido adelantada el 28 de enero, durante un paro de seis horas por mejoras salariales. Desde el gremio explicaron que cada trabajador notificará a la empresa su negativa a prestar servicio los feriados nacionales, en lo que consideran una nueva modalidad de protesta. "Nosotros no estamos extorsionando y nunca fuimos extorsionadores. Los extorsionadores son los empresarios, que aumentan los precios. Los políticos, que imponen los aumentos por su cuenta", criticó Maturano, secretario general del sindicato.

 

Además, cuestionó la falta de avances en las negociaciones: "Llevamos seis meses dialogando y no hay una propuesta seria que puedan aceptar los trabajadores. La CGT también está dispuesta al diálogo, pero ¿hasta cuándo vamos a seguir esperando?", se preguntó el líder gremial. En esa línea, la entidad gremial resolvió que cada trabajador se exprese de manera individual por escrito ante la empresa estatal Trenes Argentinos anunciando que no prestará servicio los feriados nacionales a partir del 1° de marzo de 2025, fecha en que se conmemora el Día del Ferroviario, en homenaje a la nacionalización de Ferrocarriles Argentinos realizada por el expresidente Juan Domingo Perón en el año 1948.

En tanto, el gobierno actualizó el cálculo de los costos e ingresos medios de los servicios de transporte de pasajeros urbanos y suburbanos que recorren el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), para el primer semestre del año, mediante la resolución 8/2025 publicada este miércoles en el Boletín Oficial. En la normativa, se consideró necesaria la actualización del cálculo para “los períodos de enero, febrero, marzo, abril, mayo y junio 2025 y aplicable este último para los períodos mensuales subsiguientes hasta tanto se apruebe un nuevo cálculo de costos”.

 

La medida alcanza a los servicios urbanos dentro de la Provincia y la Ciudad de Buenos Aires, más los municipios que forman parte de la Región Metropolitana, y se basó en la “Metodología de Cálculo de Costos de Explotación del Transporte Urbano y Suburbano de Pasajeros por Automotor de Jurisdicción Nacional de la Región Metropolitana de Buenos Aires”. El nuevo cálculo se determinó en bases a una serie de informes técnicos de la Subsecretaría de Transporte Automotor, en los que se contemplaron los ajustes en los costos operativos, como la suba de salarios conforme a la paritaria firmada en octubre de 2024 entre la Unión Tranviarios Automotor (UTA) y el sector empresarial, junto con la revisión de variables como el precio del gasoil, insumos, pólizas de cobertura de responsabilidad civil y demás costos asociados la prestación del servicio.

 

La determinación del valor del mínimo no imponible para establecer los costos de las tarifas de viaje también considera la verificación de los kilómetros recorridos por las unidades en los distintos agrupamientos tarifarios de jurisdicción nacional, provincial y municipal, con especial atención a los datos del Sistema Único de Boleto Electrónico (SUBE), el cual permite evaluar la cantidad de pasajeros transportados y la recaudación del sistema.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias