jueves 06 de noviembre de 2025 - Edición Nº2528

Gremiales | 21 feb 2025

ESTE LUNES PARO NACIONAL

"Vemos que el ajuste del Gobierno nacional está impactando fuertemente en la educación pública", aseguran desde CTERA

Luego de conocerse la decisión a nivel nacional, la Secretaria general adjunta en SUTEBA y Prosecretaria de educación de CTERA, Silvia Almazan explicó los motivos del paro: "El Gobierno nacional debe ser el garante de la educación pública y no se está cumpliendo",


En las últimas horas la CTERA anunció un paro docente a nivel nacional para el próximo lunes 24 de febrero. La medida se tomó luego de la falta de convocatoria a una paritaria nacional docente por parte del gobierno y luego de que SUTEBA consiguiera el acuerdo paritario en provincia de Buenos Aires. El paro se realizará con movilizaciones y acciones en todo el país.

Política del Sur habló con Silvia Almazan, secretaria general adjunta en SUTEBA y prosecretaria de educación de CTERA quien habló sobre la situación actual de los docentes a nivel nacional: “A nivel nacional hay situaciones que están transitando docentes en diferentes jurisdicciones, muy complejas. Vemos que el ajuste del gobierno nacional está impactando fuertemente en la educación pública en todo el país”.

En ese marco, durante el día 20 de febrero en el Plenario de Secretarias y Secretarios Generales de CTERA se resolvió el no inicio de clases y el paro en todo el país. “Estamos demandando las cuestiones que tienen que ver con el presupuesto educativo. Ya que el año pasado no se ejecutó en su totalidad el presupuesto, que además estaba desactualizado”, explicó Almazan.

“Esto impactó en todo el país: lo vemos en el salario docente, porque no se transfirieron las partidas para el FONID, que está suspendido desde el 2024, en total es un millón de pesos que el Gobierno le está debiendo a los docentes en todo el país; el tema del presupuesto, las partidas para la estructura edilicia”, enumeró la secretaria general adjunta de SUTEBA.

Silvia Almazan además expresó que el Gobierno nacional incumplió acuerdos de presupuesto para la ampliación y construcción de escuelas y muchas construcciones quedaron sin termina: “En la provincia de Buenos Aires tiene un compromiso con 80 edificios escolares que están paralizados, la comunidad estaba esperando que se inauguraran en marzo y no se va a poder realizar porque el gobierno nacional no envió los recursos para poder terminarlas”.

La docente además expresó que tampoco se envía a las provincias el presupuesto para becas, fondos para los comedores y el programa Copa de Leche, así como el dinero para las mejores en las escuelas técnicas, agrarias y de formación profesional. 

“Nación tiene una responsabilidad, la Ley de Educación Nacional plantea claramente que el estado nacional debe ser garante de la educación pública en todo el país, así como la Ley de Financiamiento Educativo también y dice que se debe destinar el 6% del PBI a la educación” explicó Almazan y agregó: “esto tampoco se está cumpliendo”.


“Así como lo reclamamos en las paritarias provinciales, también lo estamos haciendo ahora con el Gobierno nacional porque está incumpliendo. Le reclamamos a quien no está garantizando y es una obligación que tiene proveer los recursos para la educación pública del país”, aseguró la secretaria general adjunta.

Por otro lado Silvia Almazan también expresó que aún hay provincias que continúan en conflicto por no lograr el acuerdo de paritarias como Santa Fe o La Rioja, mientras que en otras jurisdicciones aún no se ha llamado a paritarias o las ofertas no han sido aprobadas por los y las docentes.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias