domingo 25 de mayo de 2025 - Edición Nº2363

Gremiales | 18 feb 2025

EDUCACIÓN

Universitarios exigen respuestas al Gobierno por la incertidumbre sobre las becas Progresar

Desde organizaciones de estudiantes universitarios reclaman mayor información al Gobierno nacional por la fecha de entrega e inscripciones al programa.


Ante la demora por la confirmación de fecha del cobro de las becas PROGRESAR, desde la comunidad universitaria se expresaron reclamos sobre el beneficio económico orientado a estudiantes de casas de estudios superiores. Así como lo hizo el Movimiento Universitario del Conurbano, que expresó su “profunda preocupación ante la falta de respuestas del gobierno nacional ante la grave situación que atraviesan las becas Progresar”.

El presidente de la Federación de Estudiantes de la Universidad Nacional de Avellaneda (FUNDAV) e integrante del MUC, Gonzalo Suárez, comentó a Política del Sur sobre el programa que  “particularmente desde que asumió el gobierno de Javier Milei, así como en el 2024 y en este inicio del 2025, siempre comienzan con poca información, con poca claridad, con dificultades para la inscripción y con un retraso en el pago”.

“La actualización de los montos quedan muy por debajo de la inflación que tenemos mensualmente. La idea y el fin con que se crearon las becas PROGRESAR, fue para que sean realmente un sustento y un recurso económico que garantice la permanencia y que sostenga la cursada para los estudiantes en el transcurso de su cuatrimestre”, aseguró.

Suárez recalcó que “es un recurso indispensable” y “es un dinero con el cual el estudiante cuenta mes a mes”. “Este gobierno que se jacta de claridad y de transparencia, no comunica correctamente y no es claro a la hora de la inscripción y a la hora de informar cuándo se va a cobrar la beca. Es necesaria una comunicación oficial que pueda transmitirle claridad y tranquilidad a los estudiantes que cuentan con ese recurso como indispensable para su cotidianidad estudiantil”, apuntó.

Asimismo, indicó que “no tener fecha de inscripciones para este 2025 es el primer problema” que tienen los representantes estudiantiles “porque lo que no existe no se puede comunicar y no se puede ayudar”. “El siguiente obstáculo es la actualización de los montos: Para febrero de 2025 se va a aplicar el mismo pago que en 2024 y todos sabemos cómo la inflación golpea el bolsillo de cualquier argentino. Porque un estudiante es también trabajador, jefe y jefa de familia. La inflación golpea doblemente para nosotros”, sostuvo.

Por otro lado, acerca de los cambios en los requisitos para acceder al beneficio, el referente estudiantil universitario consideró que son “artimañas que saca este gobierno para que menos estudiantes puedan acceder a la beca Progresar y así ellos seguir ajustando las arcas del Estado a costa de los estudiantes que necesitan y que recurren a esta beca para sostener sus cursadas, para poder alivianar un poco algunos de los gastos que son habituales cuando uno es estudiante”.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias