viernes 01 de agosto de 2025 - Edición Nº2431

Provincia | 14 feb 2025

Proceso intrincado

Se empioja la interna radical

Trascendió que el Fiscal que trata la apelación de Futuro Radical ante la Cámara Nacional Electoral pediría que se vote nuevamente en La Matanza, Quilmes y Tigre. El abadismo le baja el precio a esa chance y planea entronizar a Miguel Fernández en el Comité Provincia.


Por: Federico Cedarri

La disputa interna en el terreno del radicalismo bonaerense se parece cada vez más a una telenovela que extiende su epílogo día a día.

Es que si bien el ex alcalde de Trenque Lauquen y ex candidato a vicegobernador bonaerense de Néstor Grindetti, Miguel Angel Fernández, ya actúa y gesticula como jefe del radicalismo provincial, la justicia electoral podría cambiar de cuajo la situación imperante.

El Juez electoral Alejo Ramos Padilla había dictado en noviembre de 2024 un fallo de primera instancia reconociendo el triunfo de Fernández y considerando no válidas las acusaciones de malversación de los datos de parte del sector disidente que postulaba al actual diputado provincial,el evolucionista, Pablo Domenichini.

Ante la apelación del sector en el que se apretujan los referentes de Facundo Manesy Martín Lousteau aparece de improvisto una resolución del fiscal Ramiro González que da el visto bueno a  las argumentaciones que exhibe Futuro Radical, y propondría en principio que se vuelva a votar en los distritos de La Matanza, Quilmes y Tigre donde habrían ganado, según explican los boina blanca disidentes, por una diferencia que los catapultaría al triunfo interno.

El capítulo siguiente será decisión exclusiva de la Cámara Nacional Electoral  que en base al informe que le brinda el fiscal González deberá resolver si mantiene el fallo de primera instancia de Ramos Padilla, lo que confirmaría el triunfo de Fernández, o resuelve darle el visto a lo que pide el fiscal y ordenar que se vote nuevamente en los distritos en conflicto.

La noticia cayó como un cimbronazo en las filas del abdismo que no obstante sostienen, ante la consulta de PDS,  que será imposible repetir los comicios en los lugares indicados y que el triunfo de Fernández no corre riesgo: “Son todas operetas, no creemos que la Cámara cambie la instancia resuelta por Ramos Padilla, lo único que quiere el otro sector es ensuciar la cancha”.

Un legislador cercano al oficialismo radical explicó a este portal que el sector de Futuro Radical perdió la elección de manera irrefutable  y se encuentra transitando una actitud dilatoria: “Creo que están buscando la excusa perfecta para denunciar un fraude e irse del partido”.

Vale consignar que el próximo 1 de marzo debería llevarse a cabo el traspaso del mando de Maximiliano Abad hacia el ganador de la contienda interna que hasta el momento,y salvo una resolución contraria de la Cámara Nacional Electoral, es Miguel Fernández.

El trequelauquense intentó en primera instancia poner paños fríos al enfrentamiento interno una vez conocido el dictamen de Ramos Padilla, y hasta inclusive incentivó a que los bloques de la Cámara Baja que conducen el abadista Diego Garciarena y el manista Cladio Frangul converjan en un solo espacio a fin de ganar la segunda minoría del Cuerpo.

El convite de Fernández fue rechazado de plano por la conjunción de manistas y evolucionistas: "Primero se debe resolver quién ganó la interna y nosotros tenemos la prueba concreta que presentamos ante la justicia electoral de que hubo irregularidades”, sueltan ante este portal un referente de aquel espacio.

La política de alianzas también divide

Si bien desde el abadismo buscan a destajo bajarle el precio al dictamen del fiscal Ramiro González, benevolente con la posición del sector radical disidente, entienden que el trasfondo del intrincado proceso interno tiene la cuestión de las alianzas electorales como protagonista.

“Ellos le quieren entregar el partido de pies y manos a Kicillof”, deslizó ante PDS un intendente centenario que reporta en el esquema oficial.

Lo cierto es que la posibilidad de la unidad partidaria parece cada vez más remota.

Desde el sector que reporta a Facundo Manes ya mandaron a decir que no están dispuestos a avalar una remake con el PRO.

Bucearán una alianza con sectores progresistas como el GEN, el peronismo no k que nuclea a Emilio Monzó y Florencio Randazzo y hasta no descartan en algún momento sentase a conversar con Axel Kicillof si finalmente se planta contra el cristinismo.

Nuestro límite es el PRO, los libertarios y el cristinismo, con todo el resto del espectro político estamos dispuestos a hablar y conformar un frente anti Milei”, resalta ante este medio un importante referente ligado a Facundo Manes.

El médico oriundo de Salto sería en principio quién encabezaría la lista, ya que en su entorno sostienen que si quiere volver al epicentro del escenario político y convertirse en una alternativa para el 2027 tiene que jugar en este turno electoral.

El abadismo en tanto se desentiende del dictamen del fiscal Ramiro González y planea entronizar de todos modos en marzo próximo a Miguel Fernández al mando del Comité Provincia.

Una vez llevado adelante el trámite formal se comenzaría a delinear la estrategia electoral que el espacio emprenderá en este 2025: esperarán la suerte de las negociaciones entre el PRO y LLA, aunque las fugas en el espacio macrista los tentaría a intentar una confluencia con quienes no estén dispuestos a confluir sin condicionamientos con los libertarios.

 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias