

El presidente de la cooperativa frigorífica Frigocarne, Miguel Saavedra, se refirió al bajo consumo de carne vacuna, a lo que explicó en su caso: “Con 8000 animales mensuales más o menos estamos en equilibrio. Por debajo del 8000 ya se nos complica el mantenimiento de la planta y el reparto. Por semana se ha bajado 500 animales aproximadamente y lo estamos viendo ya en el en la faena que estamos teniendo, que cada vez es menos para el punto crítico de equilibrio. De lo que son los gastos se nos está complicando afrontar el aumento de la luz y todas las cosas que compramos”.
En diálogo con Política del Sur, el titular de la cooperativa indicó que “esta baja siempre es estacional para el mes de enero y febrero”, sin embargo remarcó que la situación “se profundizó en diciembre”. “En diciembre tenemos mucha faena por el tema de las fiestas, hay mucho más movimiento y hace que se mueva el consumo, pero ahora en diciembre ya notamos que hubo un cambio. No que se hicieran veganos la gente que come carne, sino que hoy el plato de la comida del fin de año cambiaron por otra opción que es el pollo o el cerdo”, aseguró.
Sobre las subas de precios, afirmó: “Si bien venía atrasado el tema de los aumentos, ahora lo largaron todo junto y es lo que se está viendo hoy. El consumo de pollo aumentó y es superior al vacuno, que es histórico, nunca pasó en la Argentina”, sostuvo.
“Cuando surgen estas crisis terminan habiendo cierres, que puede ser definitivo o momentáneo, de algunos frigoríficos. El año pasado se liberó la venta de carne. Siempre hubo un control de que si el precio de la carne era muy alto, se restringía la exportación, hoy no, hoy se liberó y se puede exportar lo que se quiere. Creo que la salida de todo esto es que van a exportar más. Y los consumeros como nosotros, los que se dedican al consumo en todo el país pueden tener problemas”, vaticinó.
Resaltó que “con los frigoríficos que lo único que piensan es rentabilidad va a haber algunos cierres y achicamiento porque hay mucha cantidad de planta para poca faena”. “Nos van a poner la barrera cada vez más alta para que no podamos exportar. Mientras exista esta política y más la de hoy está apuntado a un mercado más chiquito. Yo creo que a lo que apuntan la concentración, como ya se hizo, los ‘90 en el mismo sistema. Que algunas plantas se queden con todo mercado interno”, consideró.
“El panorama que vemos nosotros es desalentador en el sentido de que no vemos un proyecto productivo o industrialista. Tuvimos reuniones a principio del año pasado. En ningún momento nos dijeron qué proyecto tenían, no solamente con las cooperativas, sino con el sector. No vemos nada. No vemos política de aumentar el stock ganadero que tiene ya como cerca de los 40 años que no cambia”, entendió.
“Plantea que de acá 10 años o 20 la carne vacuna va a ser algo como en Europa, que solo va a acceder algún sector social muy alto, de muy buen poder adquisitivo, y que el resto terminaremos comiendo otro tipo de alimento, el pollo, el cerdo. Apuntan a eso”, cerró.