

Por: Melina Pereira
La Defensoría del Pueblo de la provincia de Buenos Aires llevó a cabo un relevamiento sobre el costo de los útiles e indumentaria escolar. El análisis reveló que una familia tipo con dos hijos en edad escolar necesitará alrededor de $287.000 para afrontar el inicio del ciclo lectivo. Este valor contempla la compra de mochilas, cartucheras, guardapolvos, joggings, zapatillas y útiles básicos, sin incluir textos escolares, cuyo valor puede incrementar aún más el gasto total.
El informe destaca que la canasta de útiles escolares sufrió un incremento interanual del 26%. En particular, algunos artículos de librería experimentaron alzas notorias, como la goma para tinta/lápiz, que registró un aumento del 288,02%, el papel glacé con un 102,79% y el repuesto de 96 hojas de primera calidad Rivadavia, que subió un 76,80%. Otros productos también mostraron un alza de precio, como el cuaderno universitario de 80 hojas (35,48%), la carpeta para dibujo con cordón (36,82%) y el sacapuntas de plástico económico (37,13%).
En lo que respecta a la indumentaria escolar, el informe señala que un guardapolvo de primera marca talle 10 puede encontrarse en un rango de precios que va desde los $12.900 hasta los $17.000. Por su parte, el costo de una mochila equipada con útiles básicos asciende a aproximadamente $66.340,74. Por otro lado, los precios de las zapatillas deportivas escolares y de la indumentaria escolar en general no presentaron aumentos significativos en comparación con el año anterior.
📚 Aumentos en la CANASTA ESCOLAR✏️
— Defensoría del Pueblo PBA (@defensoriaPBA) February 10, 2025
📊 Realizamos un informe para conocer el costo de volver a clases.
+ info acá 👇https://t.co/IQGtHTBunw pic.twitter.com/Hj5x7sSLhr
Marcela Escudero, responsable del área de Asuntos Económicos de la Defensoría explicó que: “En promedio, los artículos de librería aumentaron un 30% interanual, de febrero del 2024 a febrero del 2025. Y se encontraron aumentos de más del 100%”.
"Esta información permite brindar un panorama claro sobre los costos que deberán afrontar las familias bonaerenses en el comienzo del nuevo ciclo lectivo, al tiempo que reafirma la necesidad de implementar estrategias de ahorro y planificación para garantizar que los niños y niñas cuenten con los materiales necesarios para su educación sin generar un desbalance en la economía del hogar", explicó Escudero.
“Desde la Defensoría se brindan consejos para que las familias puedan divisar y mejorar el uso de sus recursos para enfrentar los altos costos de iniciar el año escolar”, agregó Marcela Escudero. Entre las principales estrategias sugeridas se encuentran la comparación de precios entre distintos comercios, la reutilización de útiles en buen estado y la promoción del cuidado de los materiales escolares. Estas acciones pueden representar un alivio para la economía familiar y, al mismo tiempo, contribuir a un consumo más responsable y sostenible.
El estudio, realizado durante febrero de este año, se basó en un relevamiento detallado de precios de 35 productos en supermercados y comercios especializados de la provincia de Buenos Aires.