

El concejal de Unión por la Patria de Avellaneda César Ríos rechazó los cuestionamientos de la oposición a la carga impositiva que impone el Gobierno local y señaló que "no es uno de los municipios más caros". Al mismo tiempo, calificó de "chicanas baratas" las acusaciones del bloque de Juntos por el Cambio.
El edil del oficialismo se refirió a los cruces que protagonizaron en el recinto durante la primera sesión extraordinaria del año. "Desde la oposición se quedan en chicanas baratas. No hay ningún ajuste, se modificaron algunos errores, pero el único ajsute que sufren lso trabajadores de Avellaneda es el del Gobierno nacional", aclaró.
Al mismo tiempo, desmintió los dichos del concejal de JxC Maximiliano Gallucci que habló de Avellaneda como uno de los distritos más costosos del país: "No considero que Avellaneda sea uno de los Municipios más caros. Ojalá todos los distritos tengan la calidad de servicios que acá se brindan. Ningún otro Municipio se compara la gestión. Eso va de la mano con el TSG y el costo".
Por otra parte, en el plano de la gestión, Ríos se refirió al enfrentamiento que mantiene la gestión de Jorge Ferraresi con el Gobierno nacional por las viviendas del PROCREAR: "Nuestra gestión municipal tenía el proyecto de entregar entre 2024 y 2025 alrededor de 3300 viviendas, esos sueños de estabilidad económica y vivienda propia sona arrebatados por el Gobierno nacional. Es un claro ejemplo de rivalidad política. Nosotros siempre respondemos para los vecinos".
Las aguas rojas del Arroyo Sarandí fueron tristemente noticia durante los últimos días por las complicaciones que podría traer a los vecinos de Avellaneda. Ante este panorama se aguarda por una acción en concreto que trabaje sobre los altos índices de contaminación, aunque no se conocieron respuestas oficiales frente a la problemática.
Ríos evaluó lo sucedido y apuntó contra la gestión libertaria: "Es una situación muy preocupante y alarmante. Son las medidas del Gobierno nacional que impulsan estas cosas, ya que no están concentrados en el bienestar de los vecinos, sino en el de las grandes corporaciones".
Por ello, el edil comentó que "el Gobierno de la Provincia está evaluando la situación", en tanto expresó su deseo de que junto al trabajo de las autoridades municipales "se consiga una rápida solución sin traer mayores consecuencias".