viernes 15 de agosto de 2025 - Edición Nº2445

Provincia | 13 ene 2025

Legislatura rebelde

Negociación estancada entre el Ejecutivo y la oposición por Presupuesto y Ley Fiscal

Kicillof todavía no da señales de cuando enviará sus espadas al Parlamento para reanudar los cabildeos por la Ley de leyes. La falta de consenso amenaza el tratamiento de los pliegos judiciales en el Senado.


Por: Federico Cedarri

La complejización en la que se sumergió la negociación entre el oficialismo y la oposición ex cambiemista no hace visualizar en el escenario de corto plazo la posibilidad de un desembarco perentorio de los enviados del Ejecutivo al Parlamento.

Según pudo recabar información PDS, el gobierno de Axel Kicillof pidió un plazo del orden de los 10 días con la intención de reformular los expedientes para intentar llevarlos al recinto de las dos Cámaras en los primeros días del mes de febrero.

“Como dijimos en diciembre, creo que hasta marzo no paramos, veo difícil la instancia de febrero”, destaca un legislador amarillo ante este portal.

En rigor, los bloques radicales y del PRO desean que en el mes de febrero también se avance con los nombramientos en la Corte Suprema de Justicia y los cargos que le corresponden a la oposición en el Banco Provincia como prenda de negociación insoslayable con el gobierno de Axel Kicillof.

Los ex Juntos por el Cambio reclaman más diálogo al Ejecutivo y argumentan que esa falencia  está dilatando el proceso de negociación.

Arguyen que los expedientes ingresaron en el mes de noviembre a la Cámara Baja y que ningún ministro concurrió a la Legislatura a fundamentar lo que le compete a cada área.

Vale recordar que solo visitó el Parlamento el titular de Economía Pablo López el día que ingresó los expedientes y  llevó adelante una  introducción de los números,  días posteriores desembarcó Cristian Girard para una reunión informativa con las principales espadas de  cada bloque a fin de discutir sobre el controvertido artículo 163 y los aumentos tributarios previstos en la Ley Fiscal.

Debe agregarse la presión de los alcaldes por la constitución de un Fondo de Fortalecimiento Municipal más sustancioso que el previsto originalmente en el actual proyecto de Presupuesto: Kicillof propuso hasta 160 mil millones de pesos y los jefes comunales de todo pelaje político están plantados en 400 mil millones de pesos.

El pedido de los fondos a las intendencias es también compartido por el radicalismo disidente que conduce en Diputados el manista Claudio Frangul,  además exigen que se avance con la autarquía del IOMA y disparan  munición gruesa contra sus rivales internos abadistas por solicitar cargos como parte de los acuerdos con el Ejecutivo.

Lo cierto es que los cortocircuitos dentro del mismo oficialismo tampoco contribuyen para lograr un rápido tratamiento del Presupuesto e Impositiva.

Desde el bloque de Unión por la Patria que conduce el camporista Facundo Tignanelli le recordaron a Kicillof que salieron todos los proyectos que el Ejecutivo mandó durante el año 2024, solamente quedó en el tintero la discusión reciente sobre Presupuesto e Impositiva: “Con apenas 37 legisladores tejimos acuerdos y sacamos todo lo que no pidieron desde el Ejecutivo”, sueltan ante PDS.

Pliegos sin avances

En la Cámara Alta provincial la situación es más compleja en lo que tiene que ver con los acuerdos políticos para destrabar distintas iniciativas del Ejecutivo.

En rigor, el caso más patente tiene que ver con los 206 pliegos que la comisión de Asuntos Constitucionales y Acuerdos que conduce el camporista Emmanuel González Santalla aún no pudo dictaminar por la falta de acuerdos con los sectores del radicalismo, el PRO y hasta los libertarios dialoguistas.

Según le cuentan a PDS, es factible que en el mes de febrero vuelva a convocarse de manera extraordinaria nuevamente a ACA para sondear acuerdos: “No respetaron lo acordado previamente y mandaron cualquier cosa, por eso no avalamos”, destacan una fuente parlamentaria del bloque centenario a este medio.

Tampoco hay consenso a la vista entre el oficialista Unión por la Patria y los sectores de la oposición en lo que respecta a los dos proyectos de Ley que apalanca el titular de Salud, Nicolás Kreplak y que ya vienen con media sanción de Diputados.

Como informó oportunamente PDS, el expediente de emergencias médicas tiene despacho de las comisiones por las que atravesó,  Salud Pública, Presupuesto e Impuestos y Legislación General, mientras que el proyecto de creación de una sociedad anónima de producción de medicamentos e insumos hospitalarios no atravesó hasta el momento las instancias de los entes de análisis.

También el llamado INCCA bonaerense, que logró media sanción en Diputados por el apoyo del bloque que responde a Facundo Manes, deberá recorrer un camino sinuoso en la Cámara Alta ya que no contaría a priori con la venia de los bloques de la UCR + Cambio Federal, PRO y libertarios dialoguistas.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias