Provincia | 10 ene 2025
INFORME ESPECIAL | ELECCIONES 2025
NO VA
Desde que Javier Milei llegó a la presidencia, el armado político de La Libertad Avanza (LLA) en la provincia de Buenos Aires empezó a tomar otro rumbo.
A fines de 2023, el presidente decidió que Sebastián Pareja, hombre de confianza de Karina Milei y presidente del partido en la provincia, sea quien lidere la organización territorial. Esta decisión no fue menor: Milei cortó de raíz los intentos de José Luis Espert por posicionarse como armador político en Buenos Aires.
Según cuentan desde adentro del espacio, Milei le pidió a Espert que dejara de buscar referentes distritales y de construir "pequeños Espert locales", dejando todo ese trabajo en manos de Pareja, que ya había demostrado su capacidad en la campaña presidencial.
El panorama político en Buenos Aires es complejo, y las alianzas juegan un papel clave. La relación con Mauricio Macri es un tema delicado. Desde el círculo íntimo de Milei, sienten que Macri ya no tiene demasiado para ofrecer, especialmente en la Tercera Sección Electoral, una de las zonas más complicadas del Conurbano.
"Los dirigentes importantes del PRO ya están con nosotros: Bullrich, Caputo. Y en los distritos también se fueron sumando los que reportan a esa línea del PRO. Los que quedaron con Macri son pocos y están en una encrucijada: sus votantes, si tienen que elegir entre un candidato de Milei y uno de Cristina, ya saben a quién van a apoyar", comentan desde LLA.
La Tercera Sección Electoral es uno de los desafíos más grandes que tiene Pareja por delante. Sabe que el Conurbano es la madre de todas las batallas para poder ganar la provincia, y por eso está poniendo el foco ahí.
Sin embargo, el camino no es fácil. Si bien en algunos distritos ya hay cierto orden con coordinadores bien posicionados, en otros las distintas vertientes libertarias no logran ponerse de acuerdo.
Aparecen peleas internas, codazos por cargos, fuego amigo y las mismas prácticas de la vieja política que, en teoría, LLA vino a combatir.
Avellaneda es el reflejo de estas tensiones. El concejal Arnaldo "Pepo" Díaz fue expulsado por prácticas poco transparentes, como pedir dinero a cambio de lugares en las listas. Y no fue el único caso.
Zunilda Benítez también renunció al bloque de LLA para sumarse a un espacio libertario disidente encabezado por José Loayza. Estos conflictos internos muestran lo difícil que es ordenar un espacio político que creció de golpe y ahora tiene que consolidarse.
Pero los desafíos no solo vienen desde adentro. Otro actor que quiere ganar protagonismo es el colectivo de youtubers, influencers y militantes digitales.
Figuras como "El Gordo Dan" o Agustín Laje, que fueron fundamentales para instalar a Milei en las redes, ahora buscan su lugar en las listas. Algunos dicen que “El Jefe” los desprecia pero los respeta porque su hermano los valora y hasta se siente parte de ese espacio. No es un dato menor que hace algunos días brindó entrevistas de casi 3 horas a Dan en el canal de streaming Carajo y una de similar extensión a Alejandro Fantino, en Neura.
Más allá de la atención que el León les dispensa, dentro de las fuerzas del cielo hay quienes critican su actitud: "Son anticasta de la boca para afuera, pero a la hora de pelear por cargos hacen lo mismo que la casta", confiesan en off.
Además, recuerdan que “la militancia digital tiene sus límites”. Lo cierto es que en muchos barrios del Conurbano, donde ni siquiera hay buena conexión a internet, la política se hace caminando las calles, fiscalizando las elecciones y hablando cara a cara con los vecinos.
Hilando fino, es precisamente en esos reductos donde llega el discurso de Milei pero LLA no logra generar una estructura ordenada que le permita disputar el poder en 2027, en las elecciones legislativas. Florencio Varela, Berazategui, algunos barrios de Lomas de Zamora, La Matanza, y Quilmes son apenas algunos ejemplos.
Allí Pareja sabe que debe concentrar parte de sus esfuerzos de cara a 2025 y con vistas a la elección por la Gobernación, cuando será clave en triunfo en varios distritos y buenas elecciones en los más populosos.
Con todo este panorama, Karina Milei, Sebastián Pareja y Martín Menem ya pusieron primera en la campaña provincial. El lunes estarán recorriendo Mar del Plata junto a Alejandro Carrancio, referente local, en lo que muchos interpretan como el inicio de una campaña fuerte para ordenar el espacio y prepararse para las elecciones.
El armado de La Libertad Avanza en Buenos Aires no es sencillo. Hay alianzas que tejen y destejen, internas que tensan la cuerda y actores nuevos que quieren su lugar.
Pero Pareja tiene claro que el desafío es enorme y que la clave para ganar está en ordenar el Conurbano, caminar los barrios y construir desde el territorio. Porque las redes sociales ayudan, pero no alcanzan para ganar elecciones donde se juegan los votos de verdad.
La relación entre LLA y Mauricio Macri está marcada por tensiones. En el círculo íntimo de Milei creen que Macri tiene poco para aportar, especialmente en la Tercera Sección Electoral. Los líderes del PRO más influyentes ya cruzaron filas: Patricia Bullrich, Nicolás Caputo, y otros referentes distritales. Los que quedaron con Macri enfrentan la disyuntiva de apoyar a Milei o arriesgarse a quedar del lado de Cristina Fernández de Kirchner.
El desafío del Conurbano: internas y fuego amigo
La Tercera Sección Electoral es el campo de batalla clave. Sebastián Pareja lo sabe: quien conquista el Conurbano, conquista la provincia. Sin embargo, las internas libertarias frenan el avance. Avellaneda es el reflejo de esas tensiones: la expulsión de Arnaldo "Pepo" Díaz por vender lugares en listas y la fuga de Zunilda Benítez al espacio de José Loayza muestran una estructura aún frágil.
Influencers al poder: ¿aliados o nuevos rivales?
La militancia digital que impulsó a Milei ahora busca lugares en las listas. Influencers como "El Gordo Dan" y Agustín Laje reclaman protagonismo, pero dentro del partido cuestionan su coherencia: "Critican a la casta, pero actúan igual cuando hay cargos en juego". Además, en los barrios del Conurbano la influencia de las redes sociales no alcanza. La política territorial exige más que likes: se pelea casa por casa, voto por voto.
La campaña se pone en marcha
Karina Milei, Sebastián Pareja y Martín Menem ya iniciaron el operativo para consolidar el poder de LLA. La recorrida que realizarán este lunes por Mar del Plata junto al referente local Alejandro Carrancio será el virtual lanzamiento de una intensa campaña que ya comenzó. En Buenos Aires, el poder no se construye solo en las redes: se conquista en la calle, con presencia real, caminando y en contacto directo con la gente.