Gremiales | 9 ene 2025
LIBERTAD SINDICAL
Elecciones gremiales: Cuáles dirigentes deberán ratificar su liderazgo este año
En 2025 varios “pesos pesados” del movimiento obrero deberán ratificar en las urnas sus cargos, lo que abre la puerta a posibles cambios. Quiénes buscarán otro período al frente de sus organizaciones.
Todavía sin fecha precisa, hay un grupo de sindicalistas que se debe preparar para ir a elecciones y ratificar su poder. Una lista en las que están varios de los integrantes del consejo directivo de la CGT y otros gremialistas que a lo largo de los años, y al frente de batallas y discusiones con autoridades, ganaron mucho espacio en el mundo sindical.
Los más relevantes que deben hacer frente a los comicios para el periodo 2025-2029 son Héctor Daer (Sanidad), Gerardo Martínez (UOCRA), Luis Barrionuevo (gastronómicos), Sergio Palazzo (bancarios), Juan Carlos Schmid (al frente de la poderosa CATT y FEMPINRA), Rodolfo Daer (Alimentación), Sergio Sasia (Unión Ferroviaria), Amadeo Genta (municipales porteños), Claudio Marín (telefónicos), Jorge Sola (seguros), Alejandro Crespo (neumáticos) y Facundo Moyano (peajes).
Concluimos un año lleno de desafíos que nos han fortalecido para seguir defendiendo lo más valioso: nuestras organizaciones sindicales, pilares esenciales para garantizar el cumplimiento de los derechos colectivos e individuales de los trabajadores y trabajadoras. Que los… pic.twitter.com/LvcQSLZugb
— Héctor Daer (@hectordaer) December 31, 2024
En el caso de los primeros cuatro, cumplen un rol determinante dentro del ecosistema de la calle Azopardo: forman parte de la conducción de la central y, en el caso puntual de Daer y Martínez, son aquellos que articulan internamente para apaciguar tensiones internas y llevan adelante los diálogos con el Gobierno. Esa estrategia permitió que la central se mantenga con vida y, más allá de la renuncia al triunvirato conductor de Pablo Moyano de Camioneros, no existan más fugas. También renovarán autoridades este año la Juventud de la CATT, hoy en manos de Horacio Calculli; la CATT de Córdoba; los Guincheros, que tienen como secretario general a Roberto Coria, y SOCAYA, que agrupa a los trabajadores del caucho con José Pasotti al frente.
En el caso de la UATRE, el sindicato de peones rurales, hay dudas: llueven los pedidos de intervención de la conducción ante el ministerio de Capital Humano de Sandra Pettovello por presuntas irregularidades y denuncias judiciales. Por lo pronto, en 2024, se reafirmó a José Voytenco en un Congreso Ordinario.
En los próximos dos años, también se discutirán conducciones en diferentes gremios. Aparece la Asociación de Obreros Textiles porque Hugo Benítez tiene mandato hasta 2026 por ejemplo. Lo mismo pasa en APINTA, la Asociación de Profesionales del INTA, con Mario Romero a la cabeza, Dragado y Balizamiento de Schmid, y el Centro de Patrones cuya cara visible es el capitán Mariano Moreno, que en 2024 lo tuvo al frente de huelgas y movilizaciones para que el Gobierno no dinamite escuelas y centros de formación de pesca y navegación.
🚨 El Gobierno analiza intervenir la UATRE, uno de los sindicatos más grandes del país.
— Julián Alvez (@alvezjulian_) January 4, 2025
Se trata de una medida en estudio. En agosto del año pasado ya intervinieron su obra social, la OSPRERA. https://t.co/auZHdCcnJz