miércoles 07 de mayo de 2025 - Edición Nº2345

Nación | 28 dic 2024

Violencia de género

Desde Mumalá le contestaron a Adorni y a Cúneo Libarona: "Hay un femicidio cada 37 horas"

La portavoz de la organización le contestó al vocero presidencial y al ministro de Justicia por la supuesta baja de femicidios. Cuestionó que no hay datos oficiales para hacer ese registro.


La vocera de Mumalá a nivel nacional, Victoria Aguirre, refutó los dichos del portavoz presidencial, Manuel Adorni, y al ministro de Justicia Mariano Cúneo Libarona que sostuvieron que el índice de femicidios se redujo a partir de la eliminación del ministerio de la Mujer, a lo que le cuestionó: "¿Cuáles son los datos que tienen para decir que bajaron los femicidios? Porque datos oficiales no hay. Lo que hay son los datos que hacemos las organizaciones políticas".

"El único registro oficial es el de la Corte Suprema, que emite en el mes de junio a año vencido. ¿Cuál es el dato que este gobierno cree que tiene para afirmar la baja de los femicidios? Porque si estos cínicos están festejando que hay tres muertes menos, les queremos contar que hay más de cuatro intentos de femicidios por día en este país", expresó la representante de Mumalá en contacto con Política del Sur.

Señaló que "hay un femicidio cada 37 horas". "A nosotras nos preocupa porque el ministro de Justicia (Mariano Cuneo Libarona) lo pone en los términos como que si esto fuera una lotería, porque no hay una política de Estado para prevenir. Estamos hablando a la fecha de hoy de 230 femicidios y 590 intentos. Nos parece totalmente irresponsable y misógino.", enumeró.

"Todas las políticas que han tomado durante este año son muy contrarias a las mujeres y las disidencias, sin ningún tipo de perspectiva, sin ningún tipo de abordaje en la prevención. Venimos denunciando que hay menos denuncias que en los últimos cinco años porque ya no hay quien las tome directamente. Desde que arrancó este gobierno venimos denunciando que los femicidios se erradican y se terminan con mejores políticas, no anulando instituciones donde podemos ir a reclamar", expresó.

En tanto recalcó que "buscan criminalizar(las) diciendo que hay un montón de denuncias falsas hechas por mujeres, cuando la realidad es totalmente distinta": "Buscan que nosotras no denunciemos".

"Estamos elaborando el último informe del año, que va a salir el 30 de diciembre, donde vamos a hablar de muchas de las situaciones que venimos marcando, como la baja de las denuncias, el crecimiento de la violencia hacia las disidencias. También creció la violencia hacia las menores. Hay un montón de datos que este gobierno no tiene idea porque no sabe lo que es un dato", aseveró Aguirre.

Resaltó que "desde el 2015, este país ha sido un faro con respecto a política de género, y este gobierno está rompiendo todo lo que con muchísimo esfuerzo el feminismo de este país logró construir". "Lo preocupante es que estos discursos de odio contra las mujeres y disidencias calan muy profundo y se replican, a tal punto que hoy la violencia que ejercen sobre nosotras en los medios, en las redes, en la calle volvió a ser la que se ejercía hace 10 años atrás. Están rompiendo instituciones muy importantes para erradicar la violencia", cerró.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias