martes 02 de septiembre de 2025 - Edición Nº2463

Provincia | 20 dic 2024

Jornada extenuante

Diputados convirtió en ley la reforma a la Caja Jubilatoria del BAPRO

Caído Presupuesto, Impositiva y endeudamiento por desavenencias entre el oficialismo y oposición, la Cámara Baja convalidó los cambios en el sistema previsional de la entidad crediticia bonaerense. El massista Alexis Guerrera es el nuevo titular del Cuerpo en reemplazo de Alejandro Dichiara.


Por: Federico Cedarri

La Cámara Baja bonaerense luego de una jornada extenuante imbuida de cabildeos, rosca y reuniones por doquier que no lograron zanjar las diferencias existentes por Presupuesto, Impositiva y endeudamiento, terminó la jornada atravesando el umbral del nuevo día y con la aprobación solamente de las modificaciones a la Ley BAPRO que ya venía con  media sanción del Senado.

El oficialismo y la oposición legislativa habían acordado coparticipar el 1% del presupuesto para los municipios que representaba alrededor de 400 mil millones de pesos y crear un fondo seguridad por 200 mil millones de pesos.

Algunos municipios cercanos a puertos se distribuirían la tasa portuaria y se convino eliminar el controvertido artículo 163 de la Impositiva que facultaba a ARBA a modificar los topes de las alícuotas.

Al mismo tiempo habría tope impositivo del 28% para los tributos.

No obstante, estas modificaciones no alcanzaron para lograr el consenso necesario para que que finalmente los expedientes pudiesen desembarcar en el recinto.

En lo que respecta a las modificaciones a la Caja del BAPRO el oficialismo contó en esta ocasión nuevamente con el acompañamiento del bloque dialoguista que encabeza Gustavo Cuervo y los legisladores de la  izquierda

En rigor, entre las principales modificaciones encontramos la vuelta del 82 % móvil para el cálculo previsional  además de la restitución de los 60 años de edad jubilatoria para la mujer.

Además, se desengancha a los beneficiarios de la fórmula de ajuste salarial de ANSES que a partir de este momento se regirá en sintonía con la paritaria bancaria.

De igual manera, se aumentan los aportes de los trabadores activos para enjugar el déficit de caja que se conjugará con el aporte del Tesoro Provincial en  la medida de la disponibilidad presupuestaria.

"La ley de Vidal era aberrante, por suerte tenemos una Corte bonaerense que es muy progresiva respecto a la movilidad de haberes", sostuvo la ensenadense Susana González.

"Hoy llegamos a esta ley que no es la que mas nos gusta pero es la que nos piden los trabajadores del Banco Provincia y nuestra función es acompañar lo que piden los trabajadores", completó la legisladora oficialista.

El encuentro parlamentario sirvió además para que tomara el mando de la Cámara Baja el massista Alexis Guerrera dando cumplimiento al pacto entre Máximo Kirchner y Sergio Massa rubricado sobre el filo del 2023 y que disponía la presidencia rotativa entre un representante de la alianza de La Cámpora con el insaurraldismo y el Frente Renovador.

Dichiara agradeció a los empleados de las Cámara y que trabajan en distintas áreas: “Me han hecho sentir muy a gusto, acompañado, han estado a disposición con una sonrisa y buena onda”.

“Hemos logrado aprobarle todas las leyes que envió el gobernador y sesionar una vez por mes como nos habíamos propuesto y me voy con la satisfacción del deber cumplido y espero haber estado a la altura”, reseñó Dichiara.

En tanto, el flamante titular Alexis Guerrera también agradeció la tarea de los empleados: “Nada de lo que hacemos sería posible sin ellos”.

“Agradezco a mi referente político Sergio Massa por la confianza, soy un hombre de la democracia que confía plenamente en el diálogo, en el consenso, y en la búsqueda de respuestas ante aquellas cuestiones que nos separan”, resaltó el nuevo titular de la Cámara Baja.

 

 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias