viernes 01 de agosto de 2025 - Edición Nº2431

Avellaneda | 16 dic 2024

UNIVERSIDADES

Para Calzoni, el Gobierno nacional "intenta poner a la sociedad en contra de las universidades"

El rector de la UNDAV aseguró que "todo tipo de auditorías son importantes para mejorar procedimientos", aunque explicó que la gestión libertaria intentan "armar una historia contra todo lo que sea público".


El rector de la Universidad Nacional de Avellaneda (UNDAV), Jorge Calzoni, repudió la postura del Gobierno de Javier Milei al sostener que "intentan poner a la sociedad en contra de las universidades". Estas declaraciones surgen a partir de los cambios administrativos en torno a las licitaciones para contrataciones y compra de insumos, como consecuencia de una supuesta política de la gestión libertaria que buscaría transparentar el manejo de los fondos públicos. 

"Las licitaciones se hacen por internet y tienen un grado de transparencia enorme. El SIU, que es el sistema que usan todas las universidades públicas de la Argentina, es el sistema que abastece al Ministerio de Economía, por lo cuál está garantizada la transparencia. Esto es simplemente complicar los sistemas informáticos", declaró Calzoni, en comunicación con el ciclo radial de Política del Sur. 

Al mismo tiempo, explicó que "las licitaciones que se hacen son muy pocas", ya que "por lo general se trata de concentrar las compras para hacerlas más eficientes". "No hay un problema de fondo. Lo que hay es tratar de sostener un planteo a las Universidades entonces insisten con esto", agregó. 

En paralelo, aseguró que "todo tipo de auditorías son importantes porque permiten mejorar los procedimientos", a la vez que lamentó que "a partir de ciertos títulos se intena poner a la sociedad en contra de las universidades y armar una historia en contra de todo lo público"

Por otra parte, consultado por lo que será el 2025 y el financiamiento de los establecimientos educativos, declaró que se mantienen en la "incertidumbre", porque explicó que "no se sabe cuál será la base bajo la cuál se tomará para el presupuesto".

"En principio, consideramos que la base será el de este año que es el prorrogado del 2023. Seguramente eso tendrá algunos conflictos con respecto a los salarios o a programas que no se pudieron continuar. Ciencia y tecnología fue el sector que sufrió mayor impacto", sostuvo. 

Para cerrar, habló en torno a la matrícula que se espera el próximo año en la UNDAV: "La inscripción se extendió y estamos un poco por encima del número de este año. En general lo que vemos como proyección es que en la inscripción del ingreso habrá un porcentaje mayor. Otra cosa que vemos es que muchos chicos que dejaron lograron retomar, ya que tuvimos en un momento una deserción bastante preocupante".

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias