

El secretario ejecutivo del Instituto Provincial de Formación Laboral, Ezequiel Berrueco, indicó que "este ha sido un año muy complejo para todo lo que es la formación laboral debido a que ha habido muchísimo ajuste por parte del Gobierno Nacional en lo que involucra a lo establecido por la Ley Nacional de Educación Técnica Profesional, donde se establecía un proceso progresivo de financiamiento y de reparación de la educación técnica para fortalecer el desarrollo productivo nacional".
"Tenemos en marcha un industricidio, una destrucción planificada de la industria nacional, de sectores PYMEs, y eso se agrava a partir de políticas de apertura de importaciones y de flexibilización de los derechos laborales. En 12 meses pasamos de discutir convenios colectivos y derechos laborales a discutir flexibilización. Hoy los trabajadores están pagando su propio fondo de indemnización. Es un momento muy complejo para la industria nacional, para el trabajo y la ciudadanía nacional", recalcó el funcionario bonaerense en contacto radial con Política del Sur.
[#AHORA] Entrevista a Ezequiel Berrueco, secretario ejecutivo del Instituto Provincial de Formación Laboral
— Conurbana Radio (@ConurbanaRadio) December 13, 2024
HOY: La actualidad del trabajo en la provincia de Buenos Aires.
💻 Seguilo en vivo por: https://t.co/IaGnZJ8zys pic.twitter.com/6CSCt5FkVs
Asimismo, señaló que están "trabajando en torno a la proyección nacional de lo que es la mejor gestión de la provincia de Buenos Aires desde la recuperación de la democracia”. “Podemos presentar al pueblo argentino un modelo de gestión de Estado que, sobre bases antagónicas a lo que representa el gobierno de Milei, se puede construir comunidad, colectivizar y construir acuerdos con desarrollo. Sobre esta fortaleza de los primeros cuatro años y este primer año del segundo mandato, estamos construyendo un gran catalizador de la esperanza del pueblo trabajador", destacó.
"Después de la derrota que tuvimos en 2023, entendemos que parte de las decisiones son naturales, más en el peronismo, que quiere y propone volver a reconstruir un proyecto nacional, federal, de alternativa en 2027. Para eso tenemos que construirlo desde ahora. Confiamos en la conducción y en la perspectiva estratégica del gobernador, quien se pone a disposición de ser parte de la solución y no del problema que genera el Gobierno Nacional", aseguró.
En tanto, se refirió a la actual gestión de Javier Milei, a lo que marcó "el plan económico de shock que presentó, de ajuste y endeudamiento”. “La estrategia de atraso cambiario es una licuación del poder adquisitivo de la familia trabajadora. Trae como consecuencia el crecimiento exponencial de la pobreza, de la indigencia y, por sobre todo, un nivel de concentración de la riqueza en sectores estratégicos", analizó.
"Necesitamos volver a construir una fuerza política con dirigentes que se parezcan a su pueblo, que entiendan la realidad y las necesidades del día a día de las mayorías. Nos estamos proponiendo rediscutir el concepto de una propuesta de identidad política que tenga que ver con la fuerza de las convicciones y no con la fuerza de las especulaciones", ponderó.
Cuando se le consultó por las críticas al intendente de Avellaneda, Jorge Ferraresi, que está recorriendo municipios de gestiones camporistas, Berrueco entendió que el jefe comunal "hace un laburo que no lo hacen todos los compañeros, que es ir a todos los distritos, sentarse a escuchar y fortalecer ese ejercicio”. “Hay que desdramatizar la discusión política y volver a poner el centro en lo que está afectando el Gobierno Nacional: la olla de la familia trabajadora", cerró.