

Por: Federico Cedarri
El radicalismo bonaerense se pinta la cara en la negociación por el Presupuesto y la Ley Impositiva lo cual pone en tela de juicio la pretensión del oficialismo de que el paquete de proyectos pueda eventualmente votarse el próximo jueves 19 de diciembre.
En rigor, los legisladores de los bloques abadistas se reunieron en una mesa de trabajo y resolvieron emitir una resolución concluyente: no votarán los expedientes del Ejecutivo si no hay modificaciones sustanciales.
Mientras, el oficialista Unión por la Patria rubricará un dictamen de mayoría en una sesión especial de la comisión de Presupuesto e Impuestos que comanda Juan Pablo De Jesús convocada a tal efecto, de esta forma la iniciativa puede desembarcar en el recinto la próxima semana sin necesidad de que el peronismo deba conseguir los dos tercios para darle tratamiento.
Como anticipó PDS, los centenarios cuestionan básicamente la Ley Impositiva, sostienen que continúa aumentando la presión impositiva sobre los contribuyentes y fundamentalmente sobre los sectores productivos, además de que cuestionan el escaso tiempo de análisis que han tenido para estudiar la iniciativa.
“El oficialismo quiere todo rápido y a libro cerrado, así no van a conseguir nada porque por más que recluten la mayoría simple para Presupuesto, los demás expedientes necesitan los dos tercios”, avisa una fuente parlamentaria abadista.
Los diputados y senadores boina blanca arguyen que los tributos aumentarán más que la inflación presupuestada para el año que viene a nivel nacional: “El automotor aumenta más del 20% promedio y los inmobiliarios más del 30% cuando se proyecta una inflación por abajo del 20%, vuelven a castigar a los bonaerenses con la presión fiscal para seguir pagando la fiesta”, se quejan.
Desde el campamento radical también se pone el foco en la ausencia total de ministros bonaerenses en las comisiones de la Legislatura explicando con detalles los lineamientos de cada área, solo estuvo el ministro de Economía Pablo López el día de la presentación de los expedientes y de manera posterior Cristian Girard, titular de ARBA.
Los centenarios también piden por la presencia del titular de IOMA, Homero Giles: “Es clave que se solucione la situación del IOMA para avanzar”, explica a este portal una fuente del bloque radical de la Cámara Alta.
Así las cosas, los legisladores boina blanca no aventuran una negociación fácil con el oficialismo, comienzan a imaginar incluso un enero y febrero de negociaciones frenéticas: “Así como estamos lo aprobaremos en marzo”, sueltan preocupados.
Lo concreto es que el camino aparece sinuoso para el peronismo, tanto los centenarios como los amarillos del PRO parecen renuentes esta vez a avanzar con el tratamiento de las iniciativas si no hay un pleno consenso previo.
Un punto conflictivo como ya lo explicó PDS tiene que ver con el remanido artículo 163 de la Ley Fiscal que le permite a ARBA modificar alícuotas: “Eso fue lo que hicieron el año pasado, borraron con el codo lo que escribieron con la mano y aumentaron los impuestos”, asegura una legisladora boina blanca a este medio.
Lo cierto es que la tropa correligionaria plantó bandera y exige modificaciones en los porcentajes de aumentos de los tributos y la eliminación del controvertido artículo 163: “Tiene que haber un gesto de ese tipo para avanzar en el debate”, indican.
Otro tema espinoso que amenaza las negociaciones entre los centenarios y el oficialismo tiene que ver con la implementación de un nuevo fondo para obras públicas en los municipios durante el año electoral.
Los alcaldes del partido de Alem le conminaron a sus legisladores potestad para que presionen por la inclusión de un fondo de libre discrecionalidad como tuvieron durante este 2024.
Además, los jefes comunales centenarios solicitan que las cuotas se abonen con poco espacio de tiempo durante el primer semestre del año, antes de la fecha de largada de la campaña electoral.
El contrapunto con el Ejecutivo surge a raíz de que según explican desde el Palacio de Hacienda los fondos para los municipios ya estarían adosados en el actual proyecto de Presupuesto.
Los legisladores boina blanca aseguran que eso no es así y que la mayoría de los municipios radicales no tienen obras asignadas: “No se especifica nada, ni obras ni montos ni nada, es todo humo”, explica ante este portal un legislador que reporta a un alcalde.
Los recursos para los municipios es otro de los ítems que amenaza con profundizar los desencuentros entre la oposición y el oficialismo, una relación tensa que no parece descomprimirse con el paso de los días.