Lanús | 9 dic 2024
Inseguridad en Lanús
"Estamos en charla con el Ministerio de Seguridad de la Nación para que intervenga en Lanús”, contó Cabrera
El titular de Fundación Argentina Segura contó que se está haciendo el pedido para que desde la carterna nacional se hagan operativos de seguridad en el distrito en “zonas calientes”.
El presidente de Fundación Argentina Segura y referente en Seguridad de La Libertad Avanza, Fernando Cabrera, indicó que en el municipio ya pasaron las "20 entraderas al mes” y que actualmente están “casi en 25 al mes”. “Y estamos muy cerca de una por día. Es algo que ya es desastroso y peligroso. Somos un municipio chico y con mucha densidad poblacional. La Matanza está bastante por arriba de nosotros. A nivel entradera, son más en Lanús que en otros municipios", comentó.
"Uno, cuando hace un análisis, también evalúa la forma de poner paños fríos a la situación. Ignoro si se hace esa valoración; sí creo que se debe hacer. Pedimos este año que se interpele al secretario de Seguridad en el Concejo Deliberante porque necesitamos que el hombre al frente de la cartera diga cuáles son las proyecciones para los próximos meses para bajar este nivel de crimen. No podemos seguir esperando a que las medidas de corto plazo funcionen porque no funcionaron", expresó el referente de seguridad de La Libertad Avanza en contacto con Política del Sur.
En ese sentido, señaló que "los patrullajes son exactamente los mismos, los tiempos de respuesta también”. “Tenés 40 minutos para la asistencia a una emergencia. La única diferencia que puedo llegar a ver este mes es la presencia de la Fuerza Barrial de Aproximamiento en la calle", comentó.
En tanto que recalcó que “las zonas calientes están en Monte Chingolo y sus alrededores, por el consumo problemático y la venta que genera crimen". "Cuando hay venta en un punto específico, alrededor tenés todo un núcleo de crimen que se desarrolla: robos, amenazas. Desarrollan toda una lógica de trabajo. Tenés un tipo que vigila si viene la policía, uno que cuida, los pibes que quedan como satélites alrededor por el consumo y empiezan a robar en la zona porque no se quieren alejar", explicó.
Sobre el reclamo a las autoridades provinciales, Cabrera comentó que han "agotado todas las alternativas: cartas documento, visitas, pero no han respondido nada”. “La provincia de Buenos Aires no nos recibe de ninguna manera", lamentó.
Asimismo, como alternativas propuso que "está la FBA en Lanús, hay 80 móviles del municipio que podrían estar funcionando como una fuerza mixta con policías arriba, el personal en Lanús está presente, pero la caminata en el centro comercial no sirve, hay que ir a la zona caliente".
"Estamos en charla con el Ministerio de Seguridad de la Nación para que intervenga en Lanús. Estamos esperando las respuestas pertinentes, pero sabemos que se está haciendo en otros municipios. Lo queremos replicar acá y ya lo hemos pedido. Los operativos de saturación son positivos", señaló.
Para cerrar, resaltó que "el vecino conoce los movimientos (de los delincuentes), ve quién está todo el día en la estructura barrial”. “Nosotros entramos y salimos, pero el problema es ese: cuando nos vamos, las familias quedan a merced de esta gente porque tienen recursos dentro del barrio", concluyó.