

“Es un orgullo para mí que esta red haya honrado una vez más al Municipio de Esteban Echeverría, permitiéndonos ser la sede de la Cumbre de Mercociudades luego de 14 años ininterrumpidos como ciudad miembro. Este es un encuentro que abraza a todas las expresiones de nuestros gobiernos en pos de la paz, el bien común y el cuidado de nuestras comunidades”, expresó Fernando Gray, y agregó: “abrimos las puertas de nuestro distrito para continuar fortaleciendo nuestras democracias y la cooperación internacional, trabajando por la justicia social, la equidad y un futuro sostenible”.
Además, el jefe comunal destacó: “Estamos transitando la era del municipalismo y esto lo confirma el protagonismo indiscutido de nuestros líderes y nuestras lideresas. Nuestros gobiernos se comprometen a seguir forjando ciudades, pueblos y territorios más justos, inclusivos, sostenibles, resilientes y democráticos”.
“Necesitamos profundizar una agenda común que considere un camino hacia la igualdad y la inclusión en políticas de género, juventudes y diversidad, étnicas e intergeneracionales, que posibiliten el desarrollo saludable de todas las personas”, finalizó el intendente de Esteban Echeverría.
La apertura contó con la participación de Fabiana Goyeneche (Montevideo, Uruguay); Marcelo Metediera, intendente de Canelones (Uruguay); Juan Pablo Poletti, intendente de Santa Fe (Argentina); Ary Vanazzi, prefeito de São Leopoldo (Brasil) y representantes de las distintas delegaciones de las ciudades que conforman la red.
Mercociudades es una entidad internacional integrada por 380 gobiernos locales de 11 países de la región —donde residen más de 120 millones de personas—, que tiene por objetivo promover la cooperación y el intercambio de experiencias en diversos ámbitos para potenciar la identidad y la integración regional para asegurar el desarrollo y el bienestar de las comunidades.
En el marco de la 29ª Cumbre de Mercociudades, el intendente de Esteban Echeverría, Fernando Gray, presentó los avances generados entre CAF-Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe y Mercociudades a partir del trabajo conjunto entre la Secretaría Técnica Permanente y la Vicepresidencia de Economía Urbana de Mercociudades en el período 2023-2024.
“Nos enorgullece el vínculo que une a nuestra red con CAF, a través del cual hemos firmado acuerdos de cooperación en pos de iniciativas y acciones que promueven el desarrollo sostenible de los gobiernos locales”, expresó Gray, quien además señaló: “estos lazos están centrados en el intercambio solidario entre nuestras organizaciones para poder llevar adelante proyectos que apunten al bienestar de las comunidades y a territorios inclusivos, seguros e igualitarios”.
Además, el jefe comunal agregó: “Este último año hemos concretado un acuerdo para fomentar la sostenibilidad, la resiliencia y la adaptación al cambio climático en nuestras ciudades de Latinoamérica. Sabemos que esta alianza estratégica propiciará el intercambio de conocimientos y pericia técnica, además del acceso a financiamiento para iniciativas que buscan transformar nuestros territorios en ciudades mejor vivibles y más seguras”.
El encuentro tuvo como moderador a Jorge Rodríguez, de la Secretaría Técnica Permanente de Mercociudades, y también realizaron su exposición: Rubén Geneyro, consultor de CAF y Mercociudades; y Alejo Ramírez, coordinador general de la Red de Biodiverciudades de CAF.