miércoles 27 de agosto de 2025 - Edición Nº2457

Gremiales | 2 dic 2024

CONFLICTIVIDAD

Dánica ya no produce en la planta Llavallol: Anuncia cierre definitivo

Los trabajadores fueron licenciados a partir de diciembre, con vacaciones obligatorias, y luego recibirán la liquidación total. El gremio aceitero quiere realizar una serie de protestas, tanto en la empresa como a nivel nacional.


El jueves pasado, último día hábil de noviembre, fue el último turno de trabajo en Dánica Llavallol, en el distrito de Lomas de Zamora Los trabajadores que salieron a los 5 de la mañana ya no deben volver porque la empresa les dio vacaciones obligadas hasta que concreten los despidos. Además de eliminar 150 puestos laborales, la firma del mega grupo frigorífico Beltrán pretende pagar indemnizaciones al 50 por ciento. En dos audiencias realizadas en el Ministerio de Trabajo bonaerense, la empresa mostró una postura inflexible de cerrar la planta donde se fábrica margarina desde 1939.

 

Con los compañeros hicimos una asamblea, algunos querían ir a la lucha pero la mayoría ya están cansados porque venimos de 5 años de conflictos permanentes”, dijo en declaraciones periodísticas el trabajador de la planta y secretario general del Sindicato de Obreros y Empleados de la Industria del Aceite (SOEIA) seccional CABA y Gran Buenos Aires, Diego Kañe. Con ocho frigoríficos en las principales zonas de producción ganadera del país, el Grupo Beltrán es el número 1 en faena ganadera. En 2018, compró la empresa Dánica al grupo brasileño BRF. Desde ese momento, comenzaron los conflictos laborales constantes.

“De entrada, Beltrán quiso cambiarnos de convenio para que salgamos de aceiteros y pasemos a contratos individuales bajo el convenio de alimentación”, recordó Kañe que mencionó: “En San Luis cerraron la planta y después la reabrieron con nuevos empleados en esas condiciones”. Aunque desde el SOEIA sospechan una maniobra similar en la histórica planta de Dánica Llavallol, la empresa asegura que avanzará con su cierre definitivo para una unificación de la producción de margarina en Córdoba. “Quieren llevarse la planta de hidrógeno que es el corazón de la fábrica”, advirtió Kañe.

 

Para colmo, Beltrán pretende pagar las indemnizaciones al 50 por ciento y en cuotas, aplicando el artículo 247 que establece esa posibilidad cuando un trabajador es despedido por fuerza mayor o por falta o disminución de trabajo no imputable al empleador. “Ahora nos queda es pelear por la indemnizaciones al 100 por ciento”, dijo el representante del SOEIA y reprochó: “Encima tenemos que soportar que pretendan pagar al 50 por ciento y en cuotas. Es una cargada, poco más y nos piden que le limpiemos la casa”.

 

Con este cierre, serán despedidos 100 trabajadores encuadrados en el convenio de aceiteros y unos 50 contratados. En total son 150 personas que se quedarán sin su fuente de sustento. El próximo miércoles a las 9 de la mañana, los trabajadores se movilizarán a la sede del Ministerio de Trabajo bonaerense en La Plata en reclamo del pago de las indemnizaciones en tiempo y forma. Desde el SOEIA reclamarán que mientras dure el conflicto, la firma no avance con el vaciamiento de la planta. “La verdad que venimos de muchos años de desgaste, todo los años antes de las fiestas empezaban los conflictos. Siempre hablaron de crisis pero en todos estos años les fue muy bien y ganaron mucha plata”, apuntó Kañe.

 

En tanto, el Secretario General de la Federación de Trabajadores del Complejo Industrial Oleaginoso (FTCIODyARA), Daniel Yofra, calificó al actual gobierno nacional como "el peor de los 41 años de democracia que hemos tenido". Yofra realizó estas afirmaciones en el marco de una jornada de formación y debate sindical, que se desarrolló este martes, titulado "Las y los trabajadores en la era Milei". La actividad estuvo organizada por el Sindicato de Obreros y Empleados de la Industria Aceitera (SOEIA) de Capital y GBA, en colaboración con los sindicatos del Subte (AGTSyP) y de Prensa (SiPreBA).

La jornada, que contó con paneles dedicados a la reforma laboral, salud laboral y la actualidad del movimiento obrero, reunió a dirigentes y delegados de base de diversas regiones. En su intervención, Yofra lamentó el impacto de las políticas del actual gobierno en los derechos laborales. “Este es un gobierno que en su gran mayoría está compuesto por empresarios", afirmó y dijo: "Incluso los legisladores son empresarios o nunca han trabajado bajo patrón, por eso aceptaron la reforma laboral". Además, el dirigente aceitero cuestionó el enfoque del gobierno hacia los derechos de los trabajadores: "Consideran un derecho un privilegio. Y uno tiene que remontar esa historia. Y la responsabilidad, por lo menos la que me compete a mí como dirigente sindical, es armar un frente sindical independientemente de los partidos políticos, independientemente de las centrales, que nos posibilite enfrentar a un gobierno de patrones como este".

 

Yofra también criticó la inacción de la CGT frente a las medidas que afectan a los trabajadores: “La CGT sigue diciendo que no hay motivo para ir a una huelga, de que no hay motivo para hacer una movilización, cuando tenemos un 52 por ciento de pobres, de los cuales el 40 por ciento son trabajadores registrados”. “Esa es una responsabilidad de los sindicatos, de las federaciones, de aquellos que defendemos los derechos de los trabajadores y trabajadoras”, expresó el directivo gremial.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias