lunes 07 de julio de 2025 - Edición Nº2406

Lomas de Zamora | 11 nov 2024

Villa Fiorito

Desde la cooperativa que visitó Cristina aseguran: "El contexto de los recicladores hoy es malísimo"

Javier Godoy, de "Jovenes en progreso" destacó la visita de la ex presidenta al centro de reciclado: "Está muy bien que ella dé el paso, hay que caminar, hay que visitar, hay que meter los pies en el barro".


El viernes la ex presidenta de la Nación y flamante titular del Partido Justicialista, Cristina Fernández de Kirchner, recorrió un centro de reciclado de la localidad bonaerense de Villa Fiorito. Javier Godoy, socio fundador de "Jóvenes en progreso" -la cooperativa que gestiona el Eco Punto-, destacó que en "la visita quedó demostrado que, a los que no ven el trabajo de una cooperativa de cartoneros como un trabajo, es un trabajo digno, útil y esencial".

En contacto con Política del Sur, el referente del Movimiento de Trabajadores Excluidos y de la FACCYR afirmó que "la economía popular se organiza, construye, discute y trabaja". "Nosotros hacemos bolsas 100% recuperadas por manos cartoneras, todo lo que se hace ahí se tira y no va a la tierra, se lo recupera, se lo limpia, se lo transforma y sale una bolsa. Se transforma en trabajo digno", recalcó 

Además puso en valor las últimas apariciones de Fernández de Kirchner: "Creo que está muy bien que ella dé el paso, hay que caminar, hay que visitar, hay que meter los pies en el barro dando una señal que no se venía haciendo. Es parte de lo que faltaba. Los mejores años que vivió la clase pobre fue con Cristina, con los gobiernos kirchneristas. Con ella con pudimos irnos de vacaciones, pudimos adelantar o terminar la casa, comprar un cochecito, poner un aire acondicionado".

Por otro lado, Godoy indicó que "el contexto de los recicladores hoy es malísimo" y que la actual gestión nacional "desfinanció un montón de líneas de trabajo que había como Argentina recicla y que la provincia no está bancando lo que había a nivel nacional".

"La estamos pasando muy mal porque, desde que asumió Milei, este gobierno abrió la importación y está entrando cartón de Brasil, de Chile, no tenemos una ley de envase que nos ampare y es muy importante tenerla. Ahora seguramente va a salir una pero hecha por empresario para empresarios, no hecha por quien lleva la tarea de reciclar todo ese material que sacan las industrias a la calle, señaló.

"El consumo bajó, el cartón cae, bajó a la mitad de lo que vale, hoy está valiendo 120 pesos el kilo de cartón y es terrible. Un compañero que te camina 30 o 40 cuadras para llenar un bolsón que pesa 50 kilos son 6000 o 7000 pesos por día, ¿quién vive con esa plata Organizados podemos pilotearla un poquito más, pero los que no, salen con un carrito caminando no llegan ni a cubrir un kilo de carne", lamentó.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias