

El presidente del bloque de concejales de Unión por la Patria de Esteban Echeverría, Ángel Cammilleri, se refirió a la resolución de la interna del Partido Justicialista, a lo que sostuvo que "no eran tiempos de hacer ese tipo de maniobras”, aunque consideró que “le tenían que haber permitido a Ricardo Quintela poder jugar y ver realmente, de los que se hubieran presentado, quién hubiera ganado”.
“Cristina Fernández va a presidir un partido en el cual muchos gobernadores e intendentes no están de acuerdo y, sobre todo, las bases peronistas, entonces no sé qué es lo que va a conducir y a quiénes va a conducir", marcó.
"La valoro como una dirigente importante, como una mujer con mucho trabajo hecho y experiencia, pero no me parece que tuviera que conducir el PJ. No era el momento, y debería haber otras personas, otros compañeros que podían ocupar ese lugar que tuvieran más consenso. Haberle permitido a dirigentes fuertes, jóvenes, que tengan gran voluntad de sanear el peronismo, que está bastante golpeado. Pero se sigue con las viejas prácticas, con la misma gente; muchos de ellos ni siquiera son peronistas. Al peronista de base estas cosas no les gustan y les duele", indicó el edil en contacto con Política del Sur.
En ese sentido, comentó que "lo que hoy necesita el país es tener dirigentes políticos que se puedan sentar a conversar a ver qué necesita el país, y a partir de ahí elaborar una propuesta como para que la ciudadanía entienda que ese es el camino que hay que seguir”. “Hasta que eso no se dé, va a ser muy difícil. En las elecciones se polariza bastante siempre en dos sectores, pero eso hay que tener un lado consolidado; hoy eso no está sucediendo", afirmó.
"El gobierno este ha dañado mucho la red social, por lo cual, yo creo que esto va a tener consecuencias electorales el año que viene. Pero no hay nadie de los que piensan distinto que muestren en la sociedad que se puede hacer algo mejor”, analizó y añadió: "Los números son buenos cuando uno los aplica en favor de la sociedad. Si no van acompañados con la demanda social, son simplemente números y no sirven. Tienen siempre que estar basados en resolver el problema de la sociedad, de la gente; si no, es como tener un balance".
Asimismo, destacó que el intendente de Echeverría, Fernando Gray, “ha hecho amparos en cada cosa que entiende de que es perjudicial para la sociedad y que se están violando derechos”. “Va a justicia y pone el cuerpo. Está visitando distintas comunas de la Provincia de Buenos Aires porque es necesaria esa comunión y saber exactamente cuáles son las necesidades, cómo se puede trabajar en conjunto para poder lograr una mejor calidad de vida de todos los habitantes", aseveró.
"No creo que haya muchos dirigentes que conozcan las necesidades. Si no hay un diagnóstico, tampoco puedes armar un programa de gobierno para pretender mejorar la calidad de vida de la gente. En ese sentido, lo está haciendo bien porque es lo que se necesita, no hablar desde un pupitre, desde un micrófono, sino hablar con conocimiento y habiendo estado en el lugar como para que la provincia salga adelante", expresó.
Por otro lado, cuando se le consultó por el acto del líder de La Cámpora, Máximo Kirchner, en Monte Grande en el cual se lanzaron críticas a los dirigentes peronistas que no están alineados a la conducción del PJ bonaerense, a lo que respondió que "no habrá sido muy importante el acto”.
“Fernando es un intendente querido, que hace, que hizo y que va a hacer muchas cosas por Echeverría, si bien hoy tenemos muy limitado el presupuesto porque no se baja la coparticipación como corresponde. ¿Pero qué soluciones le dio a la gente al venir Máximo Kirchner acá? Más decir cosas. Porque cuando lo pudo hacer, tampoco lo hizo, y ahora que no lo puede hacer, menos", cerró.