

El titular de la Unión Cívica Radical de Lanús, Mario Ledesma, cuestionó las declaraciones del Presidente, Javier Milei, quien calificó de "golpista" al referente histórico del partido centenario Raúl Alfonsín. En ese sentido, el conductor lanusense tildó de "barbaridades" las consideraciones del mandatario y afirmó que "se metió con un emblema de los derechos humanos en el mundo".
"Milei tiene una fijación con la Unión Cívica Radical, es muy difícil analizar las barbaridades que ha dicho. Se le escapa la cadena muy seguido, sobre todo con nuestro partido, a pesar de que hay dirigentes que lo ayudan bastante. Es un gobernante que llegó al poder creando una realidad imaginaria, yendo contra una casta que resultó ser él", evaluó Ledesma en comunicación con Política del Sur.
Al mismo tiempo, con tono crítico, reiteró que "las patrañas que dice una persona tan desequilibrada no requiere mayor análisis más que el repudio", mientras recordó que "el mundo recordó al doctor Alfonsín" por su lucha en manteria de Derechos Humanos. "No está a la altura del cargo que está ostentando", opinó sobre el representante libertario.
Y agregó: "Es un mandadero de las grandes corporaciones, justamente de la casta. Está protegido por los grandes grupos empresarios. No creo que esto sea a costo cero. Es una persona irracional. Creo que nada es gratis, uno puede hacer lo que quiera, pero no evitar las consecuencias, el pueblo trabajador se las va a hacer pagar a partir del estrangulamiento económico que están sufriendo".
Consultado sobre la postura de los diferentes sectores de la UCR en medio de las divisiones internas, analizó: "En este tema específico hay un testigo clave que es el Presidente de uno de los bloques de diputados que es (Rodrigo) De Loredo, quien repudió publicamente las declaraciones. También hay que decirlo, las sesiones que ví en diputados argumenta siempre en contra pero después levanta la mano. La realidad es que el pueblo radical en su mayoría repudia lo que manifestó el Presidente contra Raúl Alfonsín".
Por otra parte, profundizó el análisis sobre la interna que se llevó adelante en la Provincia de Buenos Aires al sostener que está "judicializada". Consecuente con el panorama actual y el futuro del partido, aseguró que en dicha resolución "está en juego una mirada más opositora que es el rol que le dió a la Unión Cívica Radical el pueblo argentino o una perspectiva más colaborativa".
"La mirada es una nueva dirigencia cumpliendo con el rol específico de ser opositor al Gobierno nacional y al de la Provincia. Hemos tenido en los últimos años la aparición de nuevos referentes políticos con un discurso más moderno, como Facundo Manes por ejemplo, detrás del cual estamos alineados. Bajo este contexto se está en la búsqueda de darle más pie a la educación, a la ciencia y la tecnología, al desarrollo de las personas y la igualdad de oportunidades", sentenció.