domingo 31 de agosto de 2025 - Edición Nº2461

Nación | 29 oct 2024

De cara a las elecciones

"Es necesario generar espacios que confronten directamente con Milei y con sus políticas"

La referente de Libres del Sur destacó la formación de un espacio en el que están Alfonsín y FORJA. "Hay que buscar que en el Congreso la mayoría sea opositora", afirmó.


La dirigente nacional de Libres del Sur Silvia Saravia se refirió al espacio que está formando conotros dirigentes: "Es necesario en un contexto como este generar espacios que confronten directamente con Milei y con sus políticas, para señalar que las medidas que viene tomando están lejos de resolver los principales problemas de nuestro país y van a condicionarlo mucho más".

En diálogo con Política del Sur, Saravia aseguró que "en las próximas elecciones legislativas hay que buscar que en el Congreso la mayoría sea opositora", debido a que "hoy se está viendo como un montón de sectores que en principio no fueron con Milei le están avalando muchas de sus medidas de gobierno, le votan leyes que están condicionando gravemente". "Necesitamos tener un Congreso que defienda los intereses del pueblo", al afirmó.

"Por eso es que constituimos este espacio con Ricardo Alfonsín (de UNIR), con FORJA, con Gustavo López. Hay que plantear, en este caso, apelar a que hay un montón de dirigentes de distintos espacios que hoy no se sienten contenidos en las estructuras partidarias. Esta crisis también está en el Partido Justicialista y en la UCR, y creemos que hace falta generar ese espacio diferente", remarcó.

En ese sentido, señaló que "hay que tratar de constituir algo diferente, con otras lógicas que no son las lógicas partidarias más tradicionales, y construir desde ahí las propuestas en este contexto, primero para frenar a Milei y que defiendan los intereses de nuestra nación".

"Lo que Milei está haciendo hoy son todas medidas que incluso ponen en juego nuestra soberanía. Él se agarra de algunos relatos falsos, como decir que nada está auditado y que nada se controla; eso no es cierto, hay un montón de controles que están vigentes. En lugar de profundizar dónde hay sospechas de mala ejecución de fondos, lo que hace es desarmar las estructuras de auditoría y plantear el desfinanciamiento directamente", expresó sobre el conflicto universitario.

En tanto, resaltó que "detrás de todo eso lo que hay es una intención de destrucción de lo público". "Él mismo lo ha dicho, y lo está llevando a cabo desfinanciando un montón de cuestiones que son, desde nuestro punto de vista, esenciales para el funcionamiento de una comunidad", indicó.

"Es una situación muy preocupante en los comedores porque la demanda crece y la posibilidad de dar respuesta se achica. En ese contexto, el Gobierno Nacional sigue sin entregar absolutamente ninguna ayuda. Tenemos varias cuestiones que nos acechan; una de ellas es el avance del narcotráfico en los barrios, es algo muy evidente y alevoso, y al mismo tiempo desfinancian todos los dispositivos comunitarios de contención de los jóvenes. Es un combo que nos preocupa muchísimo", contó.

Entendió que "sería importante que la gestión nacional reconozca eso y que se haga cargo de las consecuencias de sus decisiones económicas".

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias