

El titular de SUTEBA de Lomas de Zamora, Javier Perín, aseguró que hay un "ajuste brutal" del gobierno nacional "en educación" porque "está todo metido en el mismo proyecto político que tiene el Gobierno Nacional de destruir algo que está en el ADN de todos los argentinos: la educación pública y la fortaleza que tiene para resistir políticas neoliberales que vienen claramente a destruirla".
"Vienen a ganar una batalla cultural para avanzar con su proyecto y su modelo de país, que es la absoluta concentración de riqueza en unos pocos a costa de la vulneración de derechos de casi toda la población argentina. Viene fuertemente atacando la educación pública desde el inicio de su mandato. Su modelo ideal de país es retrotraer a momentos en los que la mayoría de la sociedad no tenía derechos y vivía solo para satisfacer los derechos de unos pocos", expresó en comunicación con Política del Sur.
En ese sentido, el dirigente gremial docente acusó que "hay un incumplimiento claro en la no transferencia de los fondos de la Ley de Financiamiento Educativo y la Ley de Financiamiento de Educación Técnica". "Esto afecta directamente al incentivo docente, significando una baja del 10% a 15% en los salarios de los trabajadores", marcó.
"Pero lo más grave es el impacto en las escuelas de jornada completa, el programa de alfabetización, obras de infraestructura –en la Provincia de Buenos Aires hay 80 obras abandonadas, como la Técnica 2 y la Primaria 9 en Lomas de Zamora–, el Programa de Alimentación Escolar, el Programa Conectar Igualdad, las becas y capacitaciones permanentes para docentes. Además venimos de un acuerdo paritario nacional bloqueado desde el año pasado; en todo este año no hubo una oferta salarial aceptable por parte del gobierno", indicó.
En tanto, señaló que "la Ley de Presupuesto es aún más preocupante", ya que "directamente busca dar de baja las leyes que el gobierno ha venido incumpliendo". "Más allá de los recortes en varios sectores, esa ley elimina el artículo que establece un 6% del PBI para el financiamiento educativo en todo el país y da de baja la Ley de Financiamiento de Educación Técnica", advirtió.
"Este modelo de país no apuesta a la industria nacional, apuesta al cierre de las pequeñas y medianas industrias, y para eso no necesita una mano de obra con especialización técnica", mencionó.
Por otro lado, Perín consideró que "hoy los estudiantes cada vez tienen más dificultades para garantizar su escolaridad" debido a que "algunos tienen que quedarse cuidando a sus hermanos porque sus padres se van a trabajar; otros no cuentan con los recursos de otros chicos y llegan a casa para ocuparse de cuestiones que no les corresponden, o deben salir a trabajar para garantizar una mínima alimentación en sus hogares", contó.
"Estas realidades, producto de una política económica brutal, terminan repercutiendo en la escuela secundaria, donde se registra una gran cantidad de inasistencias en toda la Provincia de Buenos Aires y en el resto del país. Ante esta realidad, el gobierno debe implementar políticas de Estado que aseguren que todos los estudiantes puedan avanzar en su trayectoria educativa según sus posibilidades", deslizó.
En tanto remató con que "la situación económica hace una mella enorme y el factor fundamental es el ajuste económico a nivel nacional, que está afectando a la educación y a otros derechos básicos de todos los argentinos".