

El titular de la Unión Cívica Radical (UCR) de Avellaneda, Martín Ruiz Deza, cuestionó al ejecutivo municipal al afimar que ejercen una presión sobre las familias para tener las tasas de servicios generales (TSG) al día si pretenden incribir a sus hijos en los jardines de infantes y maternales del distrito para el ciclo lectivo 2025.
"Hay una presión desde el Municipio, tuve acceso a un cuaderno de un jardín de infantes municipal en el que les mandan una notita pegada a los padres para que tengan las tasas municipales al día para reservarles matrícula. Me parece que no hace falta aclarar mucho", lamentó el dirigente del partido centenario, en comunicación con el ciclo radial de Política del Sur.
En ese sentido, opinó que "la escolaridad no puede depender de que los vecinos paguen el TSG". "El discurso del oficialismo es de apoyo a las marchas universitarias, a la educación pública y después hacen esto, es una contradicción, no lo vemos bien. En las páginas oficiales del partido publicamos un repudio, además de que Avellaneda cobra las tasas más altas de Buenos Aires", enfatizó.
Por otra parte, visibilizó las contradicciones de la gestión de Jorge Ferraresi tras aprobarse la eximisión de tasas a los colegios privados sin fines de lucro. "El privado tiene en gran parte subsidios del Estado y además les van a eximir las tasas", se preguntó.
En consecuencia, evaluó que "cuando la educación pública no funciona, la educación privada no puede ser prioridad y el Estado no tiene porqué estar ayudando".
Y agregó: "Es parte de los servicios que el Municipio le tiene que devolver a los vecinos por el cobro de la tasa, esto tiene que tener un concepto solidario, quienes podemos pagarlo hay que hacerlo. La realidad es que si no me lo devuelven directamente, al menos que lo hagan con un vecino, no pueden exigir esto".
En paralelo, Ruiz Deza reconoció el trabajo de la gestión distrital en otros planos como el deporte, al sostener que "los clubes de barrio politicamente están todos con el Intendente porque los ha ayudado mucho y puso mucha infraestructura", asimismo sostuvo que este ataque a la comunidad educatida sucede "porque no es un universo muy grande".
Consultado por el quiebre en la cámara de diputados del bloque del partido centenario, el referente del distrito de Avellaneda explicó que esto puede imitarse en las provincias, lo cual generaría "un daño mucho más grande del que ya está hecho".
"Hay responsabilidades compartidas, creo que faltó diálogo, consenso y discusión. Somos el único partido institucional que tiene la Argentina. Cuando el radicalismo empezó a ser una agencia electoral al igual que los demás, ahí nos perdimos. La coherencia está desapareciendo porque cada uno hace lo que le conviene", opinó.
Para concluir, subrayó que "hay que dar una discusión a fondo de qué es al radicalismo", mientras apuntó contra los legisladores afines al oficialismo libertario. Veía al diputado Campero en televisión y me da vergüenza ajena, si quiere sumarse a La Libertad Avanza que lo haga, pero este muchacho no puede militar en el radicalismo", concluyó.