

La presidenta del bloque de La Libertad Avanza en Lanús, Mariana Ayesa, aseguró que el presidente Javier Milei “no está en contra de la universidad pública, quiere una universidad de calidad, no arancelada” y consideró que “se está haciendo un relato de cosas que no son”, luego del rechazo del Concejo Deliberante a un proyecto de repudio del veto presidencial a la ley de financiamiento de las casas de altos estudios.
“En ningún momento se está planteando esto, se está auditando hacia dónde va el dinero que se lleva, nada más que eso. Creo que hay todo un relato que está creando un grupo, no sé si de izquierda, o le conviene crear malestar, pero no es así”, enfatizó la edil en contacto con el ciclo radial de Política del Sur.
En este sentido, explicó que las auditorías que pretende llevar adelante el Gobierno Nacional sobre las instituciones tienen el fin de controlar las partidas para que “no se conviertan en cajas políticas”.
“Tenemos entendido que hay un número de empleados elevadísimo en las universidades. Si vos analizas la cantidad de empleados por la cantidad de estudiantes es realmente increíble”, resaltó, y se manifestó en desacuerdo con la discusión de temáticas nacionales en el recinto del Concejo local.
“Yo llevo todos los temas locales, ellos por ahí lo minimizan pensado que la política nacional es más importante. Creo que tenemos otra forma de pensar: aquello que es de la política nacional a través de notas, de medios, de redes sociales, pero creo que el recinto es para tratar los temas del distrito”, señaló Ayesa.
Además, se refirió a la aprobación de la conformación de un Observatorio de Seguridad Alimentaria en Lanús durante la sesión de este jueves y argumentó que el bloque libertario no acompañó la propuesta porque opinó que “es como volver a crear una mesa del hambre”.
“Más que analizar estadísticas, ¿qué problema puede llegar a resolver eso?, yo no lo entiendo, donde hay organizaciones sociales, concejales, nutricionistas. Entiendo que pueden hacer un análisis pero no entiendo la finalidad o en qué nos puede ayudar”, añadió.
“Me parece circo para la tribuna y no realmente cambia los problemas de fondo”, recalcó, y mencionó que en el proyecto no encontró estrategias, sino una “mesa completamente politizada”. “Creo que la gente no está necesitando comida más que el año pasado, creo que es un proyecto completamente político”, recalcó.