

El Concejo Deliberante de Lanús aprobó la creación de un Observatorio de Seguridad Alimentaria y rechazó un proyecto de repudio al veto presidencial de la ley de financiamiento universitario, entre otros asuntos, durante la sesión de este jueves por la tarde.
“257 mil lanusenses, de acuerdo a los ingresos y al INDEC, están viviendo bajo la línea de pobreza, sobre 469 mil. 98 mil, bajo la línea de indigencia, pero lo más tremendo es que tenemos en menores de 18 años 130 mil pibas y pibes, de los cuales 101 mil viven bajo la línea de pobreza”, precisó el concejal de Unión por la Patria Víctor De Gennaro.
“El hambre, hemos aprendido que es una herramienta de disciplinamiento social, política, cultural, humilla, pero además, hace dependiente”, continuó el edil, y sostuvo que “es necesario garantizar que la comida llegue a la boca del hambriento”.
Por el lado del bloque de La Libertad Avanza, la presidenta de la bancada, Mariana Ayesa, aunque coincidió en que “la situación económica no es fácil”, consideró que el proyecto se trata de algo “político direccionado”, por lo que manifestó el no acompañamiento de la iniciativa.
“La situación económica es difícil, se está trabajando intensamente desde el Gobierno Nacional para mejorarla, cambiarla, pero tampoco me parece correcto hacer política con este tema tan delicado”, recalcó.
Desde el PRO, el dirigente Damián Sala, señaló que “en Lanús, en la provincia de Buenos Aires, en los principales distritos del conurbano, en los últimos 40 años vienen gobernando- UxP- más de 30” e instó al oficialismo local a hacer “autocrítica”.
“Qué llamativo que es, porque si en estos lugares donde más ha crecido la pobreza, producto de la gestión política y económica del gobierno peronista, siguen ganando elecciones, algo pasa ahí”, evaluó. “No dejemos de llamar la atención de que también son parte del problema”, expresó.
El presidente del bloque radical, Emiliano Bursese, manifestó que las cifras sobre la pobreza en el distrito “son escalofriantes”. “Nosotros vemos que el hambre es uno de los problemas tal vez de los más urgentes de la Argentina y, tal vez, uno de los que menos se habla”, añadió.
“La única política de Estado de la Argentina de los últimos 40 años es precisamente la pobreza, la marginalidad, la malnutrición, el hambre y no es un problema que tenga que ver con la falta de alimentos, somos un país, porque gracias a Dios, que nos sobra recurso alimentario”, aseveró, y manifestó su apoyo a la propuesta.
La concejala de Unión por la Patria, Jesica Flores Barrios, resaltó la “crítica situación del sistema universitario público” nacional y consideró que el gobierno de Javier Milei busca “desprestigiar la educación pública”, la cual “es un derecho humano y que además es un pilar estratégico para el desarrollo social” del país.
“No hacen más que mostrar la destrucción de los tejidos de la construcción de una sociedad más justa, más igualitaria y con la igualdad de oportunidades que todos y todas merecemos”, expresó la referente oficialista.
Desde el espacio de la Unión Cívica Radical, la edil Ayelén Curlo, adelantó el voto a favor del proyecto, aseveró que “la universidad pública y de calidad está nuevamente en peligro” y cuestionó: “¿los estudiantes son la casta’¿los docentes y los no docentes son la casta?”.
“Las universidades son un orgullo nacional y desfinanciarlas como está pasando ahora es renunciar también a las posibilidades de progreso social”, sostuvo Curlo, y opinó que “es un grave error de este gobierno” que “se va a sentir a largo plazo” y que “la historia no los va a absolver porque están dando la espalda a más de 2 millones de universitarios”.
En contraste, el bloque del PRO se manifestó en contra de la sanción del repudio al no haber estado incluído el proyecto en trabajo de labor previo y, en cuanto a la fuerza libertaria, la dirigente Mariana Ayesa respaldó el veto presidencial y aseguró que el gobierno nacional sabe que “la universidad va a seguir siendo pública”. “No armen un relato que no existe, las universidades van a seguir siendo no aranceladas”, enfatizó.
“Eso no se va a tocar, simplemente se quieren auditar. ¿Qué significa auditar?, saber qué se hace con el ingreso, tener conocimiento a dónde se destina cada uno de las partidas. Me parece que se está generando un relato que no tiene nada que ver con la realidad”, explicó.
Además, durante la jornada deliberativa, el Cuerpo también aprobó una iniciativa relacionada con la asistencia y prevención de la ludopatía en los adolescentes del municipio, entre otros temas, y se realizaron homenajes en conmemoración del Día de la Lealtad peronista.