jueves 21 de agosto de 2025 - Edición Nº2451

Provincia | 7 oct 2024

Parlamento bonaerense

El peronismo acelera en Diputados con la propuesta de producción de medicamentos

El oficialismo tomó la decisión política de que la iniciativa que apuntala el ministro Kreplak comience su derrotero en las comisiones con la intención de que llegue de manera perentoria al recinto. Contaría con el acompañamiento de los nueve votos del bloque dialoguista para aprobarla por mayoría simple.


Por: Federico Cedarri

El peronismo legislativo se apresta a acelerar el tratamiento del proyecto del Ejecutivo que apuntala el titular de la cartera sanitaria Nicolás Kreplak sobre producción de medicamentos, vacunas e insumos hospitalarios.

El titular de la bancada oficialista, el camporista Facundo Tignanelli, pidió que de manera perentoria la propuesta comience su derrotero por las comisiones asignadas pertinentemente a fin que llegue al recinto lo antes posible.

En la orga han adoptado una actitud disímil, de confrontación dialéctica hacia afuera pero de colaboracionismo con el Ejecutivo provincial en lo legislativo: “Siempre estamos colaborando, pese a lo que se diga nunca le sacamos el cuerpo a los proyectos del gobernador”, destaca una fuente camporista a PDS.

Lo cierto es que la propuesta debe comenzar su peregrinaje en la estratégica comisión de Salud, la única donde el oficialismo no tiene el número necesario para lograr el dictamen con sus propias voluntades.

Vale recordar que cuando se aprobó emergencias médicas, en ese ente de análisis se ausentaron de manera intempestiva las representantes del sector dialoguista, Blanca Alessi y Constanza Moragues, posibilitándole al peronismo sacar el dictamen con el rechazo radical y del PRO.

La comisión de Salud es presidida por otro miembro de la orga, Martín Rodríguez Alberti y tendrá que flexibilizar la muñeca política una vez más para lograr que el proyecto logre zanjar el mayor obstáculo que se le presenta hasta desembocar en el recinto.

El bloque de Unión, Renovación y Fe que comanda Gustavo Cuervo ha sido hasta el momento un entusiasta compañero de ruta del peronismo a medida que acentuaba sus diferencias con el presidente Javier Milei.

En rigor, en su momento negociaron con el oficialismo la conformación de una Bicameral de seguimiento de la empresa de emergencias médicas como moneda de cambio por su apoyo a la propuesta.

La iniciativa de producción de medicamentos había sido cajoneada en el primer semestre por aparentes presiones de las industrias farmacéuticas, por lo que oficialismo prefirió iniciar el camino legislativo por el proyecto menos traumático de emergencias médicas.

Pero la decisión política de Unión por la Patria en este momento pasa por apretar el acelerador y sacar la propuesta en el ámbito de la Cámara Baja en el corto plazo.

La iniciativa impulsa la creación de una sociedad anónima con participación estatal mayoritaria con el objetivo de investigar, desarrollar, producir, importar, exportar, comprar, vender, distribuir y comercializar los productos relacionados a medicamentos.

La farmacéutica bonaerense se abocaría a la producción de vacunas, insumos, productos médicos, equipamiento, ingredientes farmacéuticos activos, estándares para control de calidad de la producción además de insumos médicos odontológicos y  productos domisanitarios.

Para explicar de primera mano la iniciativa y despejar las dudas de los legisladores, el titular de la cartera sanitaria bonaerense Nicolás Kreplak bajó a la Legislatura y presidió un plenario ampliado de las comisiones de Salud de ambos Cuerpos sumando a las autoridades de todos los bloques con representación parlamentaria.

La llave de la aprobación de la propuesta una vez más la tiene el bloque dialoguista que encabeza Gustavo Cuervo lo que alimenta el entusiasmo en el peronismo: los dialoguistas han acompañado directa o indirectamente todas las movidas del oficialismo.

Cerrada oposición del macrismo, mileísmo y variantes radicales

Más allá de las explicaciones que brindó el Ministro de Salud a los legisladores de todas las fuerzas políticas, los cuestionamientos hacia la propuesta abundan en los campamentos del macrismo, mileísmo y las vertientes centenarias.

De hecho, los conducidos por Diego Garciarena advirtieron que solamente aprobarán la iniciativa si se procede a efectuarle modificaciones y se arregla convenientemente la deuda del IOMA con los municipios boina blanca.

Desde el bloque que comanda el santillista Agustín Forchieri argumentan el rechazo a la propuesta en base a que, según su criterio, propende a aumentar el gasto público en estructuras burocráticas: “Crean dependencias estatales para pagarle a los amigos que quedaron afuera del gobierno nacional, ese es su propósito”, castiga una  fuente amarilla ante PDS.

La izquierda mientras tanto mantendría su postura abstencionista como lo hizo cuando se debatió  la empresa de emergencias médicas.

Más allá de estas posturas que convergen en una negativa del abanico de fuerzas de casi toda la oposición parlamentaria, se desprende de lo que pudo inquirir PDS que el oficialismo tendría asegurado el acompañamiento del bloque dialoguista de Gustavo Cuervo para que la propuesta pueda eventualmente ser aprobada en primera instancia en comisiones o se intente el ingreso en el Sobre Tablas del próximo encuentro parlamentario.

La piedra con la que puede tropezarse el peronismo en caso de querer llevar adelante esa jugada es no conseguir el quórum, ya que en este caso el radicalismo no se sentaría para brindarlo, por lo que todo indica que la propuesta llegará al recinto cuando tenga en su haber los despachos de Salud Pública, Legislación General y Presupuesto e Impuestos.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias