jueves 01 de mayo de 2025 - Edición Nº2339

Gremiales | 4 oct 2024

Veto al presupuesto universitario

“A Milei no le importa nada, le importa el equilibrio fiscal”, expresó Miguel Briscas

El titular de ADIULZA aseguró que los gremios están trabajando de cara al tratamiento del rechazo al veto presidencial y manifestó que hay “decisión política del gobierno de hacerle creer a la gente que en las universidades son todos chorros”.


El secretario general de la Asociación de Docentes e Investigadores de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora (ADIULZA), Miguel Briscas, aseveró que los gremios se encuentran “haciendo todas las acciones para intentar que los legisladores tomen la movilización y el reclamo de la gente” ante el próximo tratamiento del veto al presupuesto universitario en el Congreso.

En comunicación con el ciclo radial de Política del Sur, el referente sindical expresó que “la universidad es un patrimonio cultural de todos” y sostuvo que “el conflicto universitario le bajó mucho la imagen a Milei”.

En cuanto a los argumentos del Gobierno Nacional para concretar el veto presidencial, entre los cuales se encuentra la priorización del equilibrio fiscal, Briscas aseguró que la ley de financiamiento universitario no tiene impacto sobre el mismo y resaltó que existe una “decisión política del gobierno de hacerle creer a la gente que en las universidades son todos chorros”.

“Los números que nos dan a nosotros no son los que tiene el gobierno”, señaló, y explicó que “un docente con dedicación simple que ingresa a la docencia, recibido, con título universitario, cobra menos de 200 mil pesos, 166 mil”, que implicaría jornadas de 10 horas semanales de trabajo.

“Un docente, investigador, con 40 horas semanales, o sea que debería estar investigando, dando clases, ingresa con un promedio de 500 mil pesos. Los números son contundentes”, continuó.

En este contexto, opinó que la situación que viven los trabajadores de la educación “a Milei no le importa nada, le importa el equilibrio fiscal”. “La gente, las personas, para él somos números que les tiene que cerrar como sea”, subrayó.

“Cada uno sabrá con su conciencia, su ideología, su bolsillo, sabrá ver que esto no resiste mucho”, manifestó, y añadió que espera que exista una “cuota de raciocinio, de vergüenza de los legisladores” de cara al tratamiento del rechazo al veto presidencial.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias