

Luego de la marcha universitaria y el veto a la ley de financiamiento universitario, la concejal de La Libertad Avanza de Lanús Mariana Ayesa expresó que "el presidente, Javier Milei, está a favor de mejorar el financiamiento para la universidad, pero la idea es discutirlo dentro del presupuesto nacional". "Cuidar el equilibrio fiscal es el desafío que tenemos", indicó.
"Desde hace décadas las universidades públicas funcionan con problemas edilicios, de infraestructura, matrículas desactualizadas, pero más allá de todo eso considero que está bien que se hable y se discuta el tema. Las universidades no se van a cerrar, no se van a desfinanciar, el gobierno lo que no quiere es que se use ese presupuesto para financiar gastos a partidos políticos", afirmó la edil libertaria en comunicación con Política del Sur.
Asimismo, señaló que "hay universidades muy prestigiosas, pero también aparecen otras universidades, como fue el caso de la Universidad de Madres de Plaza de Mayo, que tuvo un presupuesto altísimo con 16 graduados en más de 10 años". "Vemos que también hay bastante desfasaje en algunas cosas", apuntó.
"Estoy a favor de la educación pública y del financiamiento, pero en gobiernos anteriores estaban acostumbrados a expandir el gasto. A veces existían docentes y no docentes que eran nombrados y no era proporcional al número de alumnos. Hay que poner el eje en la transparencia, en saber en qué se va a utilizar y que no se van a utilizar como caja o herramientas políticas", sostuvo.
Resaltó que en la movilización "había gente rompiendo veredas, que no eran los alumnos", ya que "había oportunismo político".
Por otro lado, cuando se le consultó por las erogaciones para el festejo del aniversario del municipio, Ayesa comentó que "no hay información oficial sobre eso", pero que se podría haber duplicado "el número anterior de la licitación que era de 411 millones de pesos". "Nos parece que no es el momento para el despilfarro o para gastos inesperados", observó.
"Nosotros lo pedimos mediante informes, mediante expedientes que son elevados, pero no obtenemos respuesta. Lo mismo pasó con el tema de seguridad. Los pedidos están hechos y no solamente por el bloque de La Libertad Avanza, sino también por toda la oposición en conjunto", reclamó.
En cuanto a la relación con el espacio PRO-Libertad aseguró que están "trabajando en conjunto". "El sector de Patricia Bullrich no tiene concejales, pero sí tiene una consejera escolar, con la cual ya estamos en diálogo y pensamos hacer actividades en conjunto. Tenemos buena sintonía. Nuestro espacio está abierto para todos aquellos que quieren adherir a LLA. Tenemos partidos menores o agrupaciones menores que ya se están sumando", recalcó.
Sobre la imagen del gobierno nacional y de Javier Milei, la edil entendió que "la gente sigue con la esperanza, sigue teniendo fe en lo que va haciendo el presidente". "Creo que se cumplieron muchas cosas, hay mucho recorte de gastos que el presidente los prometió en campaña y los está cumpliendo. Todos te dicen ‘nos cuesta pagar esto, nos cuesta pagar otro’, pero sabemos que se están haciendo las cosas para dentro de poco tiempo estar un poco mejor. La gente que acompaña a LLA lo demostró el otro día, fueron todos a Parque Lezama", consideró.
Por otro lado, marcó que "se pasa mucho tiempo en las sesiones hablando de temas macro o de temas nacionales que simplemente podés estar a favor o en contra o hacer una adhesión o un repudio". "Yo en cambio sigo trabajando por los vecinos. Todo el reclamo de los vecinos es importante y siempre va a estar en el lugar."